Solidaridad

La casa Madre del Redentor de Cáritas de Córdoba acoge a más de 10.000 personas en 20 años

El perfil de las personas sin hogar ha evolucionado en 2021: ahora hay más mujeres y excluidos de nacionalidad española

Los participantes en la presentación de la campaña solidaria de Cáritas Valerio Merino

Rafael Verdú

Jesús nació en un pesebre, un lugar que puede ser un hogar para bestias y animales pero en ningún caso para personas . Era un refugiado, un sintecho, un excluido de la sociedad de su época. Un pobre. Dos milenios después, la Navidad que recuerda el Nacimiento de Cristo se parece mucho a lo que debió vivir aquella familia en Belén. Si Jesús vino al mundo sobre un jergón de paja, hoy son muchos quienes pasan la noche -no una, sino muchas- arropados con un cartón.

Ese es el retrato de la Navidad que han hecho los responsables de Cáritas Diocesana en Córdoba durante la presentación de una campaña navideña que pretende precisamente ayudar a paliar las necesidades de quienes carecen de un hogar. «Como cristianos no podemos olvidar que esta Navidad se parece mucho a la primera , donde Dios para salvarnos nació como un sintecho», ha dicho Pedro Cabello, delegado diocesano de Cáritas; «cuando se nos acerque un pobre que huele mal, que no nos gusta, que nos da vergüenza... cuando ese día veamos en él al rostro de Cristo, lo acojamos y lo acompañemos... ese día será Navidad », ha abundado Manuel Pérez Moya, deán presidente del Cabildo.

«No podemos olvidar que esta Navidad se parece mucho a la primera, donde Dios para salvarnos nació como un sintecho»

Pedro Cabello

Delegado diocesano de Cáritas

La Iglesia tiene herramientas para luchar contra el 'sinhogarismo'. La principal es la casa de acogida Madre del Redentor de Córdoba capital que gestiona Cáritas con la ayuda de voluntarios y las monjas mercedarias. El hogar solidario lleva 20 años con sus puestas abiertas y ha ocupado sus plazas un año tras año, según el director de la asociación diocesana, Salvador Ruiz.

A lo largo de estas dos décadas, por la casa de acogida Madre del Redentor han pasado 10.253 personas que han utilizado alguna de sus 40 plazas para personas sin hogar. Sólo en este 2021 ya han sido 549 las personas atendidas, en la media de los 20 años.

Lo que sí ha cambiado en este tiempo es el perfil de las personas sin hogar. La media de los 20 años indica que el 85 por ciento de los necesitados son hombres , cuando en este último año ese porcentaje ha disminuido hasta el 70 por ciento. Es decir, cada vez son más las mujeres las que están sufriendo este problema en un proceso de «feminización» de la pobreza , como han destacado los responsables de Cáritas.

«Hay exclusión muy cerca de nosotros»

Salvador Ruiz

Director de Cáritas

Y también son cada más más los nacionales que requieren ayuda, frente al bulo que son los migrantes quienes más ayuda reciben. En la media de estos 20 años, el 52 por ciento de los necesitados han sido españoles, pero esa relación ha subido hasta el 70 por ciento en el último año.

«Hay exclusión muy cerca de nosotros» , ha dicho Salvador Ruiz, quien ha avalado su sentencia con más datos: en todo 2021, Cáritas atendió en toda la provincia (con una red de 2.700 voluntarios y 170 parroquias) a más de 30.000 familias , de las que una de cada tres nunca antes habían tenido que solicitar esta ayuda solidaria.

Quienes piden apoyo son, en general, mujeres menores de 40 años, españolas, con hijos a cargo y sin apenas formación. Además, Cáritas ha detectado ya en Córdoba una «transmisión intergeneracional» de la pobreza. Si los padres son pobres, hay una alta probabilidad de que los hijos también lo sean.

Salvador Ruiz, Manuel Pérez Moya y Pedro Cabello

Cáritas Diocesana ha destinado 270.000 euros en este año a paliar las necesidades de estas familias. En alimentación se han necesitado 60.000 euros, más otros 56.000 para gastos relacionados con la vivienda y 43.000 en equipamientos para el hogar, los tres capítulos principales. Pero también son llamativos otros gastos como los 7.500 euros en farmacias en un país donde los medicamentos se supone que son gratuitos; 26.000 en ortopedias y 20.000 en dentistas; o los 23.500 euros en material escolar.

«Lo que recibe el Cabildo no puede empeñarse solo en mantener un edificio bello y grandioso»

Manuel Pérez Moya

Deán de la Catedral

¿Cómo se financian todos esos gastos y el mantenimiento de la casa de agogida? Pues básicamente, a través de la Iglesia Católica. «Mucha gente se pregunta a dónde va el dinero de las entradas a la Mezquita-Catedral. Pues entre otras cosas a esta casa», ha dicho el director de Cáritas. Y lo ha avalado el deán Pérez Moya, quien ha dicho de forma alta y clara que «lo que recibe el Cabildo no puede empeñarse solo en mantener un edificio bello y grandioso. Es imperscindible que nos acerquemos a los pobres que tenemos en Córdoba».

María Doblas, la superior provincial de las Mercedarias, monjas que llevan la casa de acogida de forma altruista con la ayuda de voluntarios, ha agradecido la ayuda prestada por personas anónimas e instituciones y ha manifestado que «queremos ser cada día las buenas samaritanas con estos hermanos concretos que pasan por aquí, con quienes queremos cpmpartir la fe y la vida»

«Queremos ser cada día las buenas samaritanas»

María Doblas

Superior provincial de las Mercedarias

Para seguir prestando esta ayuda tan necesaria, más aún con la dificultad que supone el acceso a los recursos públicos, Cáritas cuenta con la ayuda económica del Cabildo, pero también necesita aportaciones solidarias. La campaña de este año, bajo el título 'Esta Navidad, nadie sin hogar' (que incluye una canción creada por Manuel Ruiz 'Queco'), busca captar ayudas solidarias de la sociedad cordobesa, que pueden realizarse de forma sencilla con un simple envío a través de Bizum al número 33581.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación