PRESENTACIÓN
La casa de Doña Jacinta de Córdoba da el salto a la cultura
La Universidad de Córdoba inaugura el centro UCOCultura en el edificio más antiguo de La Corredera
![Foto de familia delante de la sede de UCOCultura, en La Corredera](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2019/02/08/s/universidad-cordoba-noticia-kyIC--1248x698@abc.jpg)
Cuando las autoridades cordobesas de la época acordaron, a finales del siglo XVII, remodelar la plaza de la Corredera, hubo que tirar algunos tabiques. Sin embargo, uno de los edificios se quedó como estaba por insistencia de su propietaria. Doña Ana Jacinta peleó para que el edificio ubicado ahora en el suroeste de la plaza, de tres alturas con hileras de balconcillos, siguiera formando parte del paisaje de la Corredera.
Logró hasta una cédula del rey Carlos II para avalar su determinación. Y la Plaza de la Corredera cambió su imagen pero las Casas de DoñaAna Jacinta mantuvieron la suya. El edificio ha sido sede de Procórdoba y coqueteó con el sector hotelero. Desde ayer mismo este histórico edificio, cuyo origen data del siglo XVI , es el Centro de Cultura de la Universidad de Córdoba . Para los amigos, UCOCultura .
Inauguración
El rector de la Universidad de Córdoba (UCO) , José Carlos Gómez Villamandos, inauguró anoche la nueva infraestructura acompañado de la alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio , el vicerrector de Coordinación, Cultura y Comunicación, Luis Medina;y el director general de Cultura de la UCO, José Álvarez Gómez.
Este nuevo espacio, anunciaron, estará dedicado íntegramente al desarrollo y fomento de la cultura desde un edificio muy singular, el más antiguo de la Corredera, que ha sido cedido a la institución académica por el Ayuntamiento para convertirlo en el epicentro de la política cultural de la UCO. En concreto, su nuevo uso ocupará parte de la primera planta, así como la segunda y la tercera del edificio.
Sede de la Dirección de Cultura
El centro será la sede de la Dirección de Cultura y contará con una exposición permanente dedicada al Premio Bienal Internacional de Fotografía Contemporánea, en la que se exhibirá la totalidad de fotografías premiadas hasta la fecha. Hasta el momento, son nueve obras. Dos de ellas son un préstamo de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí, que participó en las primeras ediciones del premio. Asimismo se expondrá la colección de monografías dedicadas a los artistas ganadores, titulada «El ojo que ves».
Habrá un espacio dedicado al gran coleccionismo que representa la figura de Pilar Citoler , y una actividad denominada «La obra invitada», que mensualmente mostrará una obra procedente de pequeños coleccionistas, un eslabón fundamental en el mundo del arte contemporáneo.
.