SOCIEDAD

La casa de acogida del Ayuntamiento de Córdoba está completa y con 20 personas sin hogar en lista de espera

La Delegación de Servicios Sociales cifra en un centenar las personas que viven en la calle en la ciudad

Interior de la casa de acogida de Campo Madre de Dios ARCHIVO

Irene Contreras

La casa de acogida que gestiona el Ayuntamiento de Córdoba en la avenida Campo Madre de Dios tiene completas sus 48 plazas y tiene una lista de espera de 20 personas . Así lo ha manifestado la delegada de Servicios Sociales, Eva Timoteo (Cs), que cifra en un centenar el número de personas sin hogar que duermen en las calles de Córdoba. De ellas, no todas aspiran a ocupar una de las plazas de la casa de acogida pero sí se benefician de los servicios diurnos , como el de desayuno, lavandería o higiene personal. Timoteo ha recordado que en la ciudad hay otros centros de acogida como el de Cáritas que amplían el número de plazas para personas sin hogar, si bien no ha sabido cuantificar las disponibles.

Timoteo, que ha manifestado en nombre del cogobierno de PP y Ciudadanos su pesar y preocupación por la muerte de dos personas sin hogar en la última semana, ha calificado la situación de dramática y considera necesario un plan estratégico para erradicar el problema del sinhogarismo desde la raíz sin dejar de atender los «síntomas» de esta enfermedad social. Admite que los recursos municipales para abordar el asunto son escasos, si bien espera que a final de año esté disponible el centro de emergencia habitacional que se instalará en los pabellones del antiguo Hospital Militar y que permitirá acoger a familias en situación de emergencia. Según Timoteo, la actual casa de acogida no plantea un ambiente adecuado para los menores por lo que las nuevas instalaciones suplirán una necesidad de los colectivos vulnerables de la ciudad.

Además, la delegada ha mencionado algunas de las medidas que el Ayuntamiento ha puesto o va a poner en marcha de forma complementaria. Entre ellas está la apertura de la casa de acogida durante las horas de más calor del día para albergar a las personas que están en la calle aunque no pernocten. También ha recordado que el Consistorio cuenta con dos unidades de calle que trabajan diariamente realizando un seguimiento a estas personas, que están censadas, para garantizar su bienestar . El Ayuntamiento plantea incorporar a psicólogos a estas patrullas sociales para tratar de dar asistencia a quienes sufren enfermedades mentales, que junto a la pobreza y las adicciones es una de las causas detrás del fenómeno de las personas sinhogar.

En septiembre se retomará también la comisión de enlace en la que trabaja el Ayuntamiento con la Junta de Andalucía y el Gobierno central para abordar este problema de la mano de la red Cohabita. Un proyecto participado por la Universidad de Córdoba en el que el Ayuntamiento colaborará a través de dos personas contratadas con el plan Emplea trabajará para hacer un estudio pormenorizado del sinhogarismo que permita diagnosticar y abordar sus causas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación