ARQUEOLOGÍA
El carro íbero aparecido en Montemayor podría datar del siglo IV antes de Cristo
Expertos consideran que formaba parte de la ofrenda mortuoria de un personaje de alto rango
![Ruedas del carro íbero aparecidas en las excavación de Montemayor](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2018/10/08/s/carro-montemayor-hallazgo-kOgB--1248x698@abc.jpg)
El hallazgo de un carro de época ibérica depositado como ofrenda en una tumba de un personaje de alto rango ha situado a Montemayor en primera línea de las investigaciones arqueológicas en nuestro país.
Ayer se ofrecieron todos los datos por parte de Fernando Quesada , director del proyecto de investigación llevado a cabo por la Universidad Autónoma de Madrid y de Javier Moralejo , director de la excavación desarrollada en la localidad cordobesa tras el convenio firmado entre universidad y Ayuntamiento de Montemayor .
Quesada explicó que, si bien en un principio los trabajos se venían realizado para estudiar las guerras planteadas en la época de Julio César y la implantación romana en Andalucía, las excavaciones sorprendieron con un hallazgo inesperado .
Y es que se encontraron perfectamente apiladas las ruedas y piezas que conformaban un carro de época ibérica que podía datarse en torno al siglo IV antes de Cristo . Estas piezas de lo que pudo ser un carro ceremonial y no de guerra podrían haber sido depositadas en forma de ofrenda en la tumba de algún personaje importante.
Restos de animales
Fernando Quesada señaló que se trata de uno de los hallazgos más importantes de este tipo que se han producido en la península. Por ahora se han localizado cuatro ruedas, dos más grandes y dos más pequeñas, casi enteras. Además con sus llantas, forro de la pina y de los radios y bocines.
Formando parte de las ofrendas han aparecido también fragmentos de huesos de animales calcinados . Y todo el conjunto se cubrió con cantos rodados. Ahora habrá que determinar, aplicando la prueba del carbono 14 , que todo el conjunto pertenece a una de las necrópolis de la antigua ciudad ibérica que aún no había sido objeto de ningún tipo de expolio ni saqueo.