SEMANA SANTA
El proyecto de la nueva carrera oficial duplica el número de sillas y palcos
El documento, elaborado por la Agrupación de Cofradías, se someterá a la negociación con las hermandades en las próximas semanas
![La Virgen de la Paz el pasado Miércoles Santo en la Catedral](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2016/08/24/s/virgen-paz-catedral-kKrC--620x349@abc.jpg)
La Agrupación de Hermandades se ha adelantado en algo más de una semana a las previsiones que marcaban que en septiembre estaría preparado el esperado documento de viabilidad que tiene como objetivo el traslado de la carrera oficial de la Semana Santa al entorno de la Mezquita-Catedral . El proyecto, al que ha tenido acceso ABC y que se someterá a la votación de las hermandades en las próximas semanas, destaca, entre otros aspectos, una mejora más que sustancial de los ingresos para las cofradías como consecuencia del incremento del número de palcos y sillas -más del doble en el caso de estas últimas-, así como unas condiciones más seguras y cómodas para la movilidad que la actual.
Noticias relacionadas
Uno de los aspectos que menos se ha tratado del posible traslado de la carrera oficial al entorno de la Mezquita-Catedral, y por tanto más novedoso, es el que repercute en los ingresos de las cofradías por la instalación de las sillas y palcos . Actualmente, la Agrupación ingresa algo más de 130.000 euros por la venta de los 286 palcos y las 1.500 sillas que conforman el itinerario común. Una cantidad que podría duplicarse si finalmente se aprueba la colocación de lo s 400 palcos y hasta 3.500 sillas que cabrían en la nueva carrera oficial en el casco histórico de la ciudad. En relación a esta estimación, el colectivo cofrade se muestra optimista, ya que un posible traslado a la zona monumental incrementaría la presencia de turistas en la zona y, como consecuencia, la demanda de plazas. No obstante, todo apunta a que este aumento no sería de golpe, sino que el número de palcos y sillas se incrementaría de forma progresiva.
La seguridad es una de las principales preocupaciones tanto de la Agrupación de Hermandades como del Ayuntamiento . Por este motivo, el estudio de viabilidad ofrece m últiples vías de evacuación y evita el paso de las cofradías por calles de posible aglomeración como Deanes o Blanco Belmonte , sustituyéndolas por vías más amplias como la Ribera, Cardenal González, San Fernando o Lucano . Asimismo, se cortaría el paso al público en las calles adyacentes a la carrera oficial y se cerraría todo el recinto, al que tendrían acceso sólo los usuarios de sillas y palcos, así como los vecinos de la zona. Además, el proyecto contempla una mejora en la movilidad en la ciudad, ya que la mayoría del trazado se llevaría a cabo en calles peatonales y con pocas viviendas y negocios .
El recorrido por el que habrán de pasar las hermandades arranca en la plaza del Triunfo , que es donde estarán ubicados los palcos de autoridades. Desde este enclave, las procesiones discurrirán por las calles Torrijos y Cardenal Herrero antes de acceder al Patio de los Naranjos por la Puerta del Perdón . Una vez dentro, los cortejos accederán al interior de las naves catedralicias por la Puerta de las Palmas.
Para el momento de la Catedral , el de mayor importancia para las hermandades, el texto que la Agrupación ha presentado (por escrito) a las cofradías traza un pequeño itinerario en línea recta que concluye en el Altar donde se situará el Santísimo . Al llegar a este sagrado lugar, los cortejos giran y vuelven hacia la Puerta de las Palmas para iniciar la salida del primer templo de la Diócesis. Tras discurrir por uno de los laterales del Patio de los Naranjos, las procesiones salen por la Puerta de Santa Catalina y finalizan la carrera oficial por la calle Magistral González Francés.
El documento presentado por la Agrupación también detalla los lugares de entrada y salida de las corporaciones a la carrera oficial. Hay tres principales vías de acceso, que son el Puente Romano (para las hermandades que proceden del Campo de la Verdad), la Ronda de Isasa y el tramo comprendido entre la calle Santa Teresa de Jornet y la avenida del Alcázar . En cuanto a la salida de la carrera oficial, la Agrupación plantea cuatro recorridos, la calle San Fernando y Diario Córdoba, la calle Lucano, el Puente de Miraflores y Ronda de Isasa y calle del Caño Quebrado.