EL CAMPO

Carrera a contrarreloj para tramitar las ayudas europeas de la PAC

Los técnicos tendrán sólo 20 días para tramitar más del 80% de las solicitudes de la Política Agraria Común

Una cosechadora recoge trigo en la campaña del cereal ARCHIVO

I. L.

Los técnicos de las entidades colaboradoras reconocidas se enfrentan a un sprint de sólo 20 días para tramitar más del 80% de las solicitudes de la Política Agraria Común (PAC) que quedan pendientes en Andalucía, ya que el plazo para cumplimentar correctamente las nuevas solicitudes de los 272.000 agricultores y ganaderos andaluces beneficiarios de los pagos europeos finaliza el 30 de abril.

Por si esta carrera no fuese ya de por sí misión imposible, se suma una serie de obstáculos administrativos (normativa pendiente de publicación y actualización de herramientas informáticas) que vienen a dificultar y retrasar el cierre de los expedientes, con la consiguiente acumulación de las solicitudes.

El volumen de expedientes de la PAC tramitados no llega ni al 20%, según Asaja

Esta «difícil situación» es la que ha denunciado Asaja , quien recuerda que esta campaña supone presentar «una documentación compleja». A día de hoy «todavía no se ha publicado la orden de las nuevas ayudas agroambientales ni la orden de las alegaciones al Sigpac, pese a que existía un compromiso de que estarían a mediados de marzo», señalan desde la patronal agraria.

Tampoco están operativas «las herramientas informáticas para que podamos ir confeccionando los borradores de estas solicitudes» y esta situación es la que lleva a que «tanto en la provincia de Sevilla como en Andalucía, el volumen de expedientes de la PAC tramitados hasta el día 30 de marzo no llegue ni al 20%», lamenta el técnico de Asaja Eduardo Martín .

Ampliación del plazo

A esta situación se añade que el pasado jueves se publicó en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el anuncio en el que se comunica a los agricultores y ganaderos andaluces el valor y número definitivo de sus derechos de pago básico para cada año entre 2015 y 2019, dando para aquellos que no estén conformes con el resultado de su asignación un plazo de sólo quince días hábiles (a partir del 1 de abril) para alegar y presentar los documentos que se estimen pertinentes. Se les informará por correo ordinario, por lo que la patronal agraria critica que «esos 15 días para alegar» podrían ser menos.

La patronal agraria ha urgido a la comunidad autónoma a que, de la mano del Ministerio, se hagan las gestiones pertinentes para solicitar a la Comisión Europea la ampliación de un plazo extraordinario hasta el 15 de junio para tramitar las solicitudes, al igual que se tuvo el año pasado. La consejera de Agricultura, Carmen Ortiz, ha trasladado al Ministerio este requerimiento, por lo que «ambas administraciones tienen que ser capaces ahora de convencer a la Comisión Europea para que dé luz verde a este periodo extraordinario , dadas las singulares circunstancias que coinciden en esta campaña 2016».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación