El Carpio
Pastas Gallo, el corazón en Córdoba de un gigante de la alimentación
La firma hará en la fábrica toda la pasta dura excepto placas de lasaña y canelones
Un gigante de la alimentación que domina un sector muy concreto que el año pasado experimentó un gran crecimiento. Pastas Gallo no nació en Córdoba ni tampoco acaba de llegar, pero la última decisión de que su fábrica en El Carpio realice una gran parte de la pasta seca, la que se conoce como corta y larga, con el consiguiente aumento de los puestos de trabajo, casi hace pensar que una gran parte de su identidad va a estar en las tierras de la comarca del Alto Guadalquivir.
Lo que ahora ha hecho Pastas Gallo es adjudicar a cada una de sus cuatro fábricas una especialización distinta. Los productos que se harán en El Carpio ya se hacían con anterioridad en la fábrica, pero ahora será la única factoría en que se realicen. Es lo que la empresa conoce como pasta larga y corta: espaguetis, macarrones, plumas, pajaritas y espirales, entre otras. Son los productos que tienen más demanda entre el público y casi todos los que componen el apartado de la pasta dura. El resto, las placas para lasañas y canelones, se seguirán haciendo en Granollers.
La fábrica de El Carpio es, desde hace más de tres años, la sede social de toda la empresa. Se trasladó durante las semanas posteriores al desafío separatista del 1 de octubre de 2017 y se consumó a comienzos del año siguiente. La empresa ha cambiado de propietarios a partir de entonces y tiene otros tres puntos de producción, pero la nueva distribución del trabajo consagra cierta centralidad.
Las otras tres fábricas se dedican a placas y pasta fresca (Granollers), pasta sin gluten (Esparraguera) y pasta oriental (San Vicenç dels Horts), con lo que la demanda de lo que se hace en Córdoba es mayor. No es una empresa cualquiera. Dentro del sector de la pasta , Gallo es la marca con una cuota de mercado más amplia: un 35 por ciento. Es decir, que de cada 100 consumidores que compran pasta, 35 optan por esta marca.
Crecimiento
El año pasado, marcado por el confinamiento y la crisis del coronavirus, el consumo de pasta creció en toda España un 10 por ciento y eso también se vio reflejado en la actividad de Gallo, que insiste en otro concepto fundamental: la penetración de sus productos en los hogares. Pastas Gallo se ganó así, la confianza del 71% de las familias españolas y entró en 1,5 millones de casas más.
En la actualidad hay 122 trabajadores en la planta de El Carpio , que crecerán con los 37 a los que se ha ofrecido el traslado desde la planta de Granollers. El secretario general de la Federación de Industria, Construcción y Agricultura de UGT (el sindicato mayoritario en la fábrica de El Carpio), Pedro Téllez , aseguró que «siempre es bueno consolidar una empresa».
Al tiempo que se felicitó por la decisión, también se mostró solidario con los trabajadores que ahora pueden tener que trasladarse a la fábrica, pero también insistió en que han solicitado una reunión con la empresa para que les explique los pormenores que implica esta decisión de traer a 37 nuevos trabajadores . Además, insistió en que esta decisión no puede servir para que se den por amortizados los contratos eventuales.
La primera teniente de Alcaldía de El Carpio , María del Carmen Gavilán, también se felicitó por la decisión, pero sí insistió en que el Ayuntamiento prefiere que se contrate a personas del pueblo, muy castigado en los últimos meses por el desempleo.
Noticias relacionadas