Carolina González, la policía tuitera
Esta agente está detrás del éxito de las redes sociales del Cuerpo, que son seguidas por 2,7 millones de personas
![La agente muestra una red social en la pantalla de su teléfono móvil](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2017/06/01/s/carolina-cordoba-noticia-kU2B--1240x698@abc.jpg)
Carolina González está detrás del éxito de las redes sociales de la Policía Nacional, seguidas por más de 2,7 millones de personas, de forma que es el líder a nivel mundial en este tipo de comunicación institucional de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. Su éxito radica en hablar de tú a tú a los seguidores y en hacerlo de otra forma, asegura la inspectora y community manager, «porque, si no, no se llegaría a ese público. A las 24 horas de lanzar un tuit pidiendo colaboración ciudadana para atrapar a un fugitivo británico en la Costa del Sol, se detiene. Twitter es así».
«El proyecto de redes sociales de la Policía Nacional se ideó en 2006. Y ya desde sus inicios he estado en la puesta en marcha. En nuestros perfiles de Instagram, Twitter, Facebook y Youtube están gestionados dentro del Gabinete de Prensa de la Policía, y desde 2015 dentro de las redes sociales como community manager», señala.
Pioneros
«Cuando juré el cargo de Inspectora en 2004, hacía unos años que había estudiado periodismo y las redes sociales no existían. Cuando comenzamos en el gabinete de prensa no sabíamos muy bien qué era un tuit o un retuit;, afortunadamente lo bueno es que fuimos pioneros en abrir una cuenta en las redes», agrega.
Lo curioso, suscribe, es que «no teníamos antecedentes; teníamos que abrir nuestro propio camino y crear nuestro estilo propio y a base de ensayo, error y acierto, ver qué era lo que el público quería de nosotros y convertirnos como nos hemos convertido en líderes mundiales dentro de los cuerpos y fuerzas de seguridad de todo el mundo y un referente».