CULTURA

Carmen Posadas muestra en Córdoba un siglo de mujeres a través de su última novela

La autora presenta en el foro cultural de ABC «La hija de Cayetana», la historia de la duquesa que adoptó a una niña negra

La autora de la obra «La hija de Cayetana» en la biblioteca de su casa JOSÉ RAMÓN LADRA

IRENE CONTRERAS

Este miércoles 15 de marzo estará en Córdoba la escritora Carmen Posadas para presentar su última novela «La hija de Cayetana» en el foro de cultura de ABC, que tendrá lugar en el salón de actos de Cajasur Gran Capitán a las 20.30 horas . En esta obra, la autora retrata los sinsabores de los esclavos y los excesos de la corte, la angustia de una madre en busca de su hija robada y las aventuras de una niña negra que pasa su infancia entre aristócratas, con la duquesa de Alba como figura materna. Uno de los secretos menos aireados de Cayetana, sobre la que aún circulan mitos.

La última novela de la escritora Carmen Posadas , que vio la luz en octubre de 2016 y va ya por su quinta edición . Carmen Posadas cuenta en una entrevista a ABC cómo llega a sus manos esta historia, cómo se documenta y los detalles de un libro que está llamado a convertirse en uno de los más leídos este año.

La novelista ha agradecido al actual duque, Carlos Alba, la generosidad por dejarme acceder a sus archivos. Según Posadas, «para mí era esencial ver el testamento de Cayetana , certificar que era verdad lo que se decía. La fase de documentación para mí es la más divertida: me convierto en un detetive que sigue las pistas para descubrir lo que pasó y lo que no».

En el caso concreto de la niña que protagoniza la historia, tuvo suerte. Cambió su destino como esclava por una vida llena de lujos. Según su autora « no todo fue del color de rosa . La niña, María Luz, fue educada como la hija de una duquesa . Pero cuando crece se va dando cuenta de su situación: es una mujer de color rodeada de aristócratas blancos. Y poco a poco, a su alrededor, las cosas van cambiando. Como ese cachorro que recibe todas las atenciones hasta que se hace grande y se convierte en un estorbo».

Posadas convierte con su novla el siglo XVIII en el siglo de las mujeres. «Siempre de clase alta, claro. Las féminas de este siglo fueron mucho más libres que sus congéneres de épocas posteriores, en los siglos XIX y XX. Tenían mucho predicamento, en Francia incluso había mujeres que eran consejeras de los reyes y los primeros ministros, y tenían un papel muy destacado . También es interesante saber la libertad sexual de la que disfrutaban. Se ponían de acuerdo con sus maridos para tener hijos y después, cada uno por su lado», ha explicado Posdas después de indagar en archivos de la época.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación