FESTIVAL DE LA GUITARRA
Carmen Cortés hace flamenco a Cervantes
La bailaora trae al Gran Teatro el montaje de la novela ejemplar «La Gitanilla»
Vuelve el compás más flamenco al Festival de la Guitarra . La cita recibe a la bailaora Carmen Cortés con un espectáculo dedicado a «La Gitanilla» , una de las «Novelas ejemplares» de Miguel de Cervantes . Gracias a su novela, podemos tener más información del tiempo en que los gitanos pisaron esta tierra multicultural y llena de música e historias ejemplares. Será en el Gran Teatro a las 21.30 horas.
Cervantes refleja un tiempo difícil y lleno de picaresca donde gentes con cierta gracia y donaire se buscaban la vida como podían. Parece que para Cervantes pensar en los gitanos le lleva a escribir un mundo mágico, lleno de vida libre. De hecho, el escritor no escatima herramientas culturales y lingüísticas para enriquecer con esta interesante novela. Por eso mismo, Carmen Cortés y su compañía, en compensación al legado que dejó el genio alcalaíno, no podían por menos que intentar dar el máximo de su conocimiento en las músicas y danzas de la tierra para mostrar una Gitanilla viva, llena de gracia y culta por naturaleza.
Con otros bailes
Ha contado Carmen Cortés que el personaje cervantino le perseguía desde hace tiempo. La ilustre y veterana bailaora barcelonesa , también de raza gitana , considera que Cervantes, en esta novela, realizó «una ofrenda al pueblo gitano». Curiosamente, para contar con baile esta historia ha querido buscar más allá del arte flamenco, que es la columna vertebral y dominante del espectáculo, pero que se rodea con bailes folclóricos e incluso danza clásica.
El resultado de todo ello es «La Gitanilla», una bella historia que hace que triunfe el amor, no sin perder la libertad . La bailaora se dejó ayer ver por Córdoba y mantuvo en el Teatro Góngora un encuentro con la Federación Nacional de Mujeres Gitanas , Kamira, dentro de las actividades del Festival de la Guitarra. También ofrecerá en la jornada de hoy una «master class» destinada exclusivamente a niños y jóvenes alumnos de conservatorios y escuelas de Danza.
Mientras tanto, el Teatro Góngora acogerá uno de los recitales más originales de esta edición. Comenzará a las 21.00 horas y se titulará . Este interesante proyecto parte de la colección Cinema Dreams del sello discográfico Contrastes Records, y Bernier pone música de Gismonti, Lauro, Villalobos, Baden Powell o Brouwer al famoso film «Luces de la ciudad» de Charles Chaplin, algo que llamará la atención de los espectadores como ha hecho en muchos lugares.