Historia

Carmen Calvo ensalza en Montilla a Rafael de Riego y Flórez por «mantener viva la llama constitucional»

La localidad conmemora el Bicentenario del Trienio Liberal (1820-1823) y la figura del militar

Carmen Calvo este viernes en Montilla Álvaro Carmona

Rocío Linares

Montilla ha celebrado un acto en conmemoración del Bicentenario del Trienio Liberal (1820-1823) y del paso por la localidad del militar Rafael del Riego y Flórez , impulsor del golpe de Estado que recuperó a corriente liberal de la Constitución de 812. El evento, que ha contado con la presencia de la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo , ha tenido como centro la inauguración de una exposición bibliográfica que rememora ese paréntesis histórico, que podrá ser visitada en la localidad hasta el próximo 19 de abril.

La vicepresidenta del Gobierno ha expresado que «es muy importante conservar la memoria democrática como país que ha llegado a la democracia para quedarse» y aseguró que «Andalucía puede decir al resto de España que el origen de la democracia es andaluz ». «Es merecido que recordemos a los que mantuvieron viva la llama constitucional», ha subrayado en alusión al homenaje que se rendía a la figura de Riego.

En el acto también han estado presentes la delegada del Gobierno en Córdoba, Rafaela Valenzuela, el presidente de la Diputación, Antonio Ruiz y el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, que han rendido tributo a la figura del coronel y lo que significó para la historia. El cierre a esta tarde de homenaje en la Casa de las Aguas lo ha puesto el historiador José Luis Casas Sánchez, con una conferencia sobre Riego como símbolo de libertad .

La muestra está compuesta por libros, documentos y escritos procedentes de la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque y el Archivo Municipal de Montilla . «Una localidad privilegiada por conservar tales fondos», en palabras de Calvo, que se ha mostrado muy interesada en conocer los detalles de cada uno de los ejemplares expuestos.

Llaman la atención, entre las vitrinas, dos ejemplares de la Constitución de 1812, primeras ediciones del texto aprobado por las Cortes de Cádiz . De igual modo destacan proyectos preliminares a esta Carta Magna que «reflejan cómo se fueron forjando las leyes que dieron pie a la época contemporánea», ha explicado la directora de la Fundación, Elena Bellido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación