ATLETISMO
Carmen Avilés: «Mi sueño es ir a unos Juegos Olímpicos y hay alguna probabilidad para Tokio»
La velocista de Los Califas de 17 años se proclamó subcampeona de España de 400 lisos, aunque «el objetivo era la final»
Carmen Avilés es una demostración más del potencial de la cantera de Córdoba. A sus 17 años, el domingo se proclamó subcampeona de España absoluta de los 400 metros lisos en pista cubierta en Orense (Galicia). Nació en Madrid por la actividad laboral de sus progenitores, pero vive en Córdoba desde 2013 y todas sus raíces son de aquí.
Noticias relacionadas
La medalla de plata le pone en el escaparate mediático, aunque mantiene los pies en el suelo pese al éxito deportivo. Su prioridad sigue siendo compatibilizar la actividad con sus estudios de Bachillerato. Antonio Bravo es su entrenador. Ya tiene experiencia en talentos del atletismo cordobés como Belén Recio o Inma Cantero. Además, lleva orgullosa los colores de Los Califas, su club.
¿Se esperaba un éxito como una medalla de plata en el Campeonato de España de pista cubierta?
No, porque mi objetivo era entrar en la final, que no pude hacerlo el año pasado. Pasé a la final por tiempos y lo hice con el segundo mejor tiempo de todas las participantes. Eso me dio un subidón y me planteé que si lo había hecho en las semifinales, quería hacerlo en la final.
Con sólo 17 años y ya es subcampeona de España absoluta, ¿no es muy pronto?
Bueno, los éxitos llegan cuando tienen que llegar. Creo que si se trabaja, con esfuerzo, sacrificio y dedicación, se pueden conseguir grandes cosas.
Además tiene el plus de que lo ha conseguido con su mejor marca personal (54.39).
Sí, la logré dos veces durante el Campeonato de España. Tanto en las semifinales como en la final. Lo disfruté un montón.
¿Qué objetivo se plantea para el resto de la temporada?
Los objetivos me los suele poner el entrenador, que es Antonio Bravo. Sé los que tengo a corto plazo. Ahora es el Campeonato de España sub 20, que es mi categoría. No sé si haré el 400 ó el 200, pero queremos enfocarlo para bajar tiempos además para avanzar en la prueba.
¿Siempre ha hecho el 400 metros lisos?
No, no, hago velocidad en general. Estoy centrada en el 400 metros lisos porque ha sido en la prueba que más he destacado, pero en el 200 también he recorrido bastantes pruebas y el 60 he hecho alguno que otro.
¿En cuál está más a gusto? ¿Cuál cree que se adapta mejor a sus características?
El 400 metros lisos se disfruta más porque es más larga, pero también se sufre más. De hecho, el ácido láctico se te sube cuando llegas a meta y a veces casi te quedas que no ves nada. El 200 metros es mucha velocidad, aunque cansa menos. Me gustan las dos distancias.
¿Hasta dónde cree que puede rebajar su marca?
No es un objetivo bajar la marca a una cifra concreta al principio de temporada porque nunca sabes que puede pasar durante los entrenamientos y durante la campaña.
¿Cómo empezó en el atletismo?
Pues de pequeña hacía danza como mi hermana y baloncesto como mi padre. Era un rabo de lagartija y necesitaba más actividad y soltar mucha energía. Mi madre me dio varias opciones y probé en el atletismo, ya que tiene mucha disciplina y ella de joven también había lanzado disco. Empecé con todo: jabalina, altura, longitud y vimos que la velocidad se me daba bien. Me encaminé más por la velocidad.
¿Qué le dice su entrenador que tiene que mejorar?
La técnica es lo más importante de la carrera y poco a poco la voy mejorando. También tengo que mirar la salida porque empecé hace poco, con solo 13 años.
¿Su sueño a largo plazo en el atletismo?
Mi sueño, como creo que cualquier deportista, es disputar unos Juegos Olímpicos.
¿Tokio es pronto?
Bueno, ¿quién sabe? Individualmente es un poco complicado porque la mínima se va por las nubes, pero a lo mejor en el relevo mixto o femenino podría haber alguna probabilidad.
¿Quién es su referente o su ídolo en el atletismo?
Pues me he fijado siempre en los campeones de España, que siempre nos han ayudado con sus comentarios.
¿Qué le dicen sus amigas y sus familiares tras este éxito?
Pues que tengo que tener los pies en el suelo y que este éxito ya es pasado. Hay que seguir mirando al presente y a lo que viene en el futuro para conseguir los objetivos que vengan en el atletismo.
¿Qué estudios hace y cómo lo compatibiliza?
Estoy en Segundo de Bachillerato y elegí la rama de Ciencias Tecnológicas. Me organizo de tal manera que pueda llegar a las horas suficientes de entrenamiento y además estudiar. Muchas veces pues quizás sacrificó los viernes que igual salen mis compañeros, pero, aunque parezca quizás duro, luego lo ves en los resultados, en los éxitos y te recompensa.