Día Europeo de las Personas Sin Hogar
Cáritas y Cruz Roja se preparan para atender a las personas sin hogar ante la DANA invernal en Cordoba
Ambas entidades salen ya a la calle para asistir a este colectivo con comida y mantas, además de apoyo humano
La amenaza del primer temporal de frío invernal en Córdoba, que llegará esta semana, tiene en alerta a las entidades que trabajan en la calle con las personas sin hogar . Algunas, como Cruz Roja o Cáritas ya se están preparando para atender a aquellos que no tienen un techo, proporcionándoles comida, bedida y mantas. El descenso térmico se empezará a notar este martes, coincidiendo con el Día Europeo de las Personas Sin Hogar , que pone el foco en el verdadero problema de este colectivo, y que no es otro que la pobreza extrema, según las ONGs.
Desde Cruz Roja apuntan que su Unidad de Emergencia Social, dispositivo conformado íntegramente por voluntarios, atiende estos días a medio centenar de ciudadanos que viven en la calle (también hay unidades en municipios como Lucena o Priego de Córdoba). Este dispositivo recorre tres noches a la semana (martes, jueves y sábados) la capital para ofrecer a la población sin techo comida y bebida reparadora y apoyo humano. Además, en los periodos de más frío como el actual también se reparten mantas y sacos de dormir .
Además de ello, este recurso -financiado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad- sirve de enlace para intentar, en la medida de lo posible, integrar al colectivo de personas sin hogar en la red de asistencia normalizada , con objeto de promover de este modo su inclusión en la sociedad.
El perfil actual de la persona que duerme en la calle en Córdoba actualmente está diversificado , si bien el 60 por ciento son nacionales, mientras que el resto se trata de inmigrantes, muchos de los cuales se encuentran en Córdoba para trabajar en la campaña de la aceituna.
El 85% son hombres con edades comprendidas entre los 30 y 50 años y, en un buen número de casos, tienen problemas de salud mental añadidos.
A día de hoy son alrededor de 60 las personas que participan como voluntarias en este proyecto, que se realiza en coordinación con el resto de entidades que conforman la Red Co-Habita de atención a personas sin hogar, de la que también forman parte Adeat, Fundación Prolibertas, Cáritas, Cruz Roja y el propio Ayuntamiento de Córdoba. En breve, dicha entidad dará a conocer su informe anual sobre las personas sin hogar en la capital cordobesa.
Otros recursos
Cáritas , por su parte, también dispone de una unidad nocturna de atención a los ciudadanos que no tienen casa (operativo desde el pasado 18 de octubre). Pretende minimizar las inclemencias climatológicas sufridas por las personas en situación de sin hogar, ofreciendo una atención básica alimenticia y de necesidades primarias.
Además, entre otros recursos, cuenta con el ala de baja exigencia , que busca brindar una primera atención a personas sin hogar. Se proporciona sobre todo atención a la necesidad de subsistencia a través del alojamiento nocturno, cena fría, ducha, desayuno, ropa. Se atiende a otras necesidades (afecto, identidad, protección) desde los espacios de escucha que se puedan crear. Actualmente, una veintena de personas duermen cada noche en estas instalaciones.
El pasado 2 de noviembre, el Ayuntamiento de Córdoba puso en marcha su programa contra la ola de frío (que estará vigente hasta el 30 de marzo de 2022), con una veintena de plazas en la Casa de Acogida y Centro de Emergencia Social Municipal .
Así, los usuarios que deseen acogerse a este programa tendrán que apuntarse en la misma Casa de Acogida. Podrán disfrutar de cena, pernocta y desayuno . Entrarán a partir de las 20.00 horas y tendrán que salir a las 8.45. Una vez en la casa pueden acceder a todos los servicios de la misma, como duchas, consigna, ropero y orientación de los trabajadores sociales que desarrollan su labor en dicho inmueble.
Noticias relacionadas