SOLIDARIDAD
Cáritas y Cruz Roja engrasan sus dispositivos para ayudar a las personas sin techo en Córdoba
Las instituciones asistenciales se unen para atender a quienes viven en la calle
![Personal de la Cruz Roja asiste a dos hombres sin recursos en una parada de autobús](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2017/11/13/s/cruzroja-cordoba-noticia-kz6C--1240x698@abc.jpg)
Las principales organizaciones sociales de Córdoba han activado ya sus dispositivos para auxiliar a las personas con escasos recursos ante la llegada del frío, que ha sido tardía pero lo ha hecho con fuerza y con un brusco descenso de la temperatura. Es el caso de Cáritas Diocesana, que acaba de redoblar sus esfuerzos para atender a personas sin recursos. La presidenta de esta entidad de la Iglesia en Córdoba, María Dolores Vallecillo, informa de que las líneas de acción se resumen en la apertura de un pabellón específico con cuarenta plazas para personas sin hogar junto a la Casa de Acogida, llamada Madre del Redentor, de la que dispone Cáritas en la ciudad.
«Ahí tenemos cuarenta plazas para dormir, que se llenan enseguida, mientras que en el pabellón principal, que dispone de una capacidad similar, hay ya lista de espera», indica Vallecillo.
Otra organización muy activa es la Cruz Roja, cuyo voluntariado ha comenzado a repartir entre las personas sin hogar de la ciudad distinta ropa de abrigo que les permita protegerse ante el descenso de las temperaturas experimentado en los últimos días.
Un apoyo especial
«Además de la habitual entrega de comida y bebida reparadora, el personal de la Unidad de Emergencia Social (UES) de la institución humanitaria está ofreciendo a la población sin techo mantas, sacos de dormir y prendas tales como pantalones, polares, chubasqueros y zapatillas», informa la entidad. «Como hacemos cada vez que bajan las temperaturas, en estos momentos de frío tratamos de ofrecer un apoyo especial a este colectivo. Porque, si bien todo el año resulta muy duro no tener un techo bajo el que cobijarse, en esta época del año vivir a la intemperie es especialmente difícil», recuerda en este sentido la responsable técnica de la UES, Beatriz Arce.
En total, son más de 170 camas de las que se dispone en la ciudad, y que conforman una red de actuación en la que cada centro ofrece un tipo de ayuda distinto, complementario al de los demás. Así, el comedor San Juan Bautista de la Concepción, conocido como de los Trintarios, dependiente de la Fundación Prolibertas, se centra sobre todo en ofrecer un plato de comida a quienes lo necesitan, además de duchas y remedios que pueden contribuir a la lucha contra el frío ahora que las noches empiezan a caer por debajo de los diez grados.