Religión
Cáritas volverá a salir a la calle en Córdoba en su campaña del Corpus Christi
‘Somos lo que damos, somos Amor’ es el lema en el 75 aniversario de la entidad asistencial de la Iglesia
Cáritas distingue a cinco entidades de Córdoba por su ayuda para «construir un mundo más justo»
Cáritas celebrará una gala lírica solidaria en Córdoba por el 75 aniversario nacional de esta oenegé
La solemnidad del Corpus Christi , en torno a la cual Cáritas Diocesana de Córdoba celebra la semana de la Caridad, es una de las fechas más relevantes en el calendario de la entidad, ya que esta celebración sirve para concienciar sobre su actividad y también poder recibir la colaboración de todos para así ayudar a las personas más vulnerables.
‘Somos lo que damos, somos Amor’ ha sido el lema elegido para la campaña de este año en el que también se conmemora el 75 aniversario de Cáritas Española y que comienza este domingo de Pentecostés y se prolongará hasta el 19 de junio, que culminará con la celebración de la solemnidad del Corpus Christi en la Catedral .
Como ha afirmado Salvador Ruiz , director de Cáritas Diocesana de Córdoba, «la crisis económica que todavía arrastramos como resultado de la pandemia se ha visto sumamente agravada por la subida de precios derivada de la guerra en Ucrania , que incide especialmente en la economía de las personas más vulnerables , que sufren la pobreza y la exclusión social ».
Por ello, el director de Cáritas señala que «hoy, la colaboración de todos es más necesaria que nunca, porque la cantidad de familias en riesgo o situación de exclusión ha aumentado significativamente y está obligando a muchas personas, que antes no habían necesitado acudir a nuestros centros de acogida y despachos parroquiales de Cáritas, a pedir ayuda para sustentarse ante las necesidades más básicas, que en muchas ocasiones no están cubiertas».
Este año la Semana de la Caridad volverá a las calles de la ciudad con la tradicional cuestación, el próximo 16 de junio. «Nuestros voluntarios y sus huchas estarán de nuevo en las calles para que la solidaridad de los cordobeses se convierta en justicia, esperanza, amor, cuidado, alegría para los más necesitados», ha explicado Cáritas.
Vigilia y cuestación
Además se darán a conocer a través de acciones comunicativas en redes sociales y medios de comunicación a las personas que componen los grupos de Cáritas Parroquiales , «el lugar donde se hace comunidad, donde se está más cerca del prójimo y desde donde acompañamos a las personas más vulnerables de cada barrio, estando a su lado, siempre con la mano tendida».
‘Somos lo que damos, somos Amor’ es el lema de este año, que «está estrechamente unido con la identidad de Cáritas». La parroquia de San Miguel acogerá, un año más, el miércoles 15 a las 21.00 horasm la Vigilia de Oración por las personas que sufren pobreza y exclusión, presidida por el delegado diocesano, Pedro Cabello .
El jueves 16, después de la celebración de la misa de envío para los voluntarios y técnicos de Cáritas Diocesana de Córdoba, será la cuestación , que este año volverá a su formato tradicional en la calle, aunque también se recibirán donativos desde el inicio de la campaña en el número de cuenta ES11 0237 0210 3091 5651 3781 (concepto Corpus 2022) y el número de Bizum 33581.
Noticias relacionadas