AYUDA SOCIAL
Cáritas de Lucena apela a la solidaridad navideña para seguir atendiendo a 3.000 personas
Los beneficiarios de origen inmigrante han disminuido, pero se ha producido un leve repunte de los lucentinos
Las distintas delegaciones de Cáritas Parroquiales atienden actualmente en Lucena a unas 3.000 personas, además de los 50 comensales habituales del comedor social Virgen de Araceli . «Llevamos ocho años de crisis, las familias agotan los recursos y los ahorros, y en Lucena no se nota la creación de empleo por lo que la situación es bastante complicada», señala Antonio Hidalgo , de Cáritas de Santo Domingo.
Facilitar los recursos a estos colectivos vuelve a ser el objetivo de la campaña de recogida de dinero y alimentos que se pone en marcha en estos días desde el Centro de Orientación Familiar San Juan Pablo II (COF) y que culminará con un telemaratón benéfico.
Juan Ángel Huertas, subdirector del COF II, expuso durante la presentación de la campaña que «la larga crisis económica» está originado una escasez de los recursos básicos que «se cronifica y hereda». En Lucena, «cientos de nuestros hermanos siguen sin encontrar empleo y la crisis azota a los más desfavorecidos».
Alrededor de 200 voluntarios colaboran en la campaña, que toca a la puerta de cientos de empresas, colegios, cofradías y asociaciones para apelar a su solidaridad. En diciembre de 2015 se recaudaron 23.500 kilos de alimento y 67.120 euros. Hidalgo afirma que «aunque hay menos inmigrantes entre los beneficiarios, porque este colectivo ha descendido, los lucentinos han aumentado en un porcentaje pequeño». Se necesitan prioritariamente leche, aceite, azúcar, pañales y potitos .