SOLIDARIDAD
Cáritas diocesana de Córdoba atendió a 802 personas sin hogar en el último año
La mayoría tiene entre 35 y 60 años; el 81% son hombres y el 63%, españoles, seguidos de rumanos y marroquíes
Cáritas Diocesana de Córdoba atendió a lo largo del pasado año a 802 sin techo en la provincia. Así lo ha dado ha conocer la entidad durante la presentación de los datos del programa de «Personas sin Hogar» que engloba los recursos de Casa de Acogida Madre del Redentor, Hogar Residencia San Pablo, Ala de Baja Exigencia (ABE), dispositivo de atención en calle (UVI social) y pisos Virgen de la Merced de atención a reclusos.
Según los datos facilitados por Cáritas diocesana, como miembro de la Red Cohabita, en Córdoba capital una media de 275 personas padecen a diario los rigores del frío y la inseguridad de la calle. El 18% de las personas sin hogar son mujeres y un 60% de ellas está en riesgo de exclusión habitacional , es decir, podrían ser objeto de desahucio u otras circunstancias de falta de hogar, mientras, el 81% de personas sin hogar son hombres. Sus edades oscilan entre los 35 y los 60 años en más de la mitad de los casos.
Cáritas Diocesana de Córdoba dedicó en el último año 1.036.000 euros a la atención de personas sin hogar
Más de 63% son españoles , seguidos de rumanos y marroquíes. Cáritas Diocesana de Córdoba ha detectado en el último año un aumento de menores extranjeros no acompañados que terminan viviendo en la calle y carecen de derechos vinculados al empadronamiento como asistencia sanitaria. En estos momentos Cáritas atiende a cinco personas con este perfil . En total, la entidad atendió a las citadas 802 personas sin hogar diferentes con los distintos recursos de que dispone.
Cáritas diocesana de Córdoba dedicó en el último año 1.036.000 euros a la atención de las personas sin hogar , 711.000 euros de fondos propios y 325.000 procedentesde la administración pública que en total redujo durante 2017 sus aportaciones en 200.000 euros .
Campaña
La campaña de personas sin hogar, que tiene en el 25 de noviembre la fecha conmemorativa , pretende este año sensibilizar a la sociedad sobre la presencia de estas personas en las calles y pone el acento en la invisibilidad a la que se ven sometidas. Para ellas, Cáritas Diocesana de Córdoba pide dignidad a través de un acceso a la vivienda garantizada por las administraciones .
Con el lema de la campaña de personas sin hogar «Estoy tan cerca que no me ves. ¿Y tú que dices? Di basta. Nadie sin hogar» , la entidad de la Iglesia quiere demostrar en torno al 25 de noviembre cómo estas personas ven vulnerados sus derechos y pide un tratamiento acorde con esta situación de desamparo.
Con tal fin, Cáritas Diocesana ha programado una serie de actos dedicados a la sensibilización social. Hoy, 21 de noviembre, tiene lugar un acto de oración en la explanada de la Puerta del Puente a las 20.30 horas donde se podrán escuchar reflexiones sobre las personas sin hogar, música en directo y proyección de imágenes.
El 22 de noviembre tendrá lugar un acto de sensibilización en La Corredera a las 12.00 horas
El 22 de noviembre tendrá lugar un acto de sensibilización social en la plaza de la Corredera a las 12.00 horas en el que participarán centros educativos que han colaborado durante el año en actividades con personas sin hogar, y que escenificarán mensajes de apoyo y esperanza para visibilizarlas.
Entidades del ámbito de lo social, participantes de los programas de la Red Cohabita y ciudadanía en general se unirán a esta actividad en la que se dará lectura a un manifiesto dirigido a la administración, a los medios de comunicación y a la sociedad en general sobre la urgencia de erradicar el «sinhogarismo». El acto concluirá con la suelta de globos con el lema «Es posible».