SOLIDARIDAD ANTE LA POBREZA
Cáritas atendió en Córdoba a unas 130.000 personas a lo largo de 2015
Supone un descenso porque la oenegé católica ha tocado ya su techo; pero advierte que la necesidad sigue siendo grande
Alrededor de 130.000 personas fueron atendidas durante el pasado año por Cáritas en Córdoba , lo que supone un «ligero descenso» en comparación al pasado año, según ha expuesto esta mañana el secretario general de la organización, Salvador Ruiz Pino , pero con la salvedad de que la «necesidad no ha bajado , sino que sigue siendo grande». Algo que se consiguió, no obstante, gracias al impulso recibido por la institución caritativa por su 50 aniversario en 2015.
De ese total, la gran mayoría, unas 120.000 personas repartidas en 30.000 familias aproximadamente, recibieron la atención a través de la inmensa red de Cáritas parroquiales que están distribuidas por toda la diócesis, «la primera línea del frente», como las calificó Ruiz Pino, hasta alcanzar las 167 parroquias y los 1.700 voluntarios . El resto, un total de 8.253 personas, accedieron a la atención recibida mediante los llamados servicios generales centralizados en Cáritas Docesana.
Las grandes cifras, además, se han distribuido en una inversión de más de 2,6 millones de euros sólo en programas de intervención social , pero que alcanza la cantidad de 6,7 millones de euros en la inversión realizada en 2015 para todo tipo de actuaciones desde Cáritas, ha abundado el secretario general. En este sentido, el responsable ha puntualizado que la atención ha aumentado en términos cualitativos, ya que por ejemplo hace unos años el gasto farmacéutico no entraba y ahora sí, o bien ayudas económicas en materia de vivienda, como son los alquileres o las hipotecas.
Algunos detalles de la pobreza actual detectada es la feminización de este fenómeno , en un 70 por ciento de las personas que acuden a solicitar la ayuda son mujeres, así como en la pobreza infantil, que aunque no ha sido cuantificado en 2015 y seguramente se hará para la próxima cita, sí se ha detectado que «se hereda» . Y eso significa que «si alguien nace en un hogar pobre, tiene muchas posibilidades de acabar en la exclusión social», ha advertido Ruiz.
En cuanto a los perfiles, no han variado mucho respecto de los últimos años. Desempleados que han agotado sus prestaciones, parados de larga duración, jóvenes y mayores de 55 años, «los grandes descartados, como señala el Papa Francisco».
La campaña para este año va encaminada a la búsqueda de los « pequeños gestos que en conjunto forman algo grande», como ha expuesto, por su parte el delegado diocesano, Manuel María Hinojosa Petit , al tiempo que el próximo día 26, jueves, tendrá lugar la cuestación en la calle, como apuntó la presidenta de Cáritas Diocesana, María Dolores Vallecillo .