SALUD

Los cardiólogos buscan en Córdoba los diagnósticos más precisos de las lesiones coronarias

Médicos de España y Latinoamérica conocerán el nuevo sistema de co-registro

La directora del Reina Sofía, Valle García, y el director de la Unidad de Cardiología, Manuel Pan, en la presentación del congreso en Córdoba ABC

L. M.

La Unidad de Cardiología del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba organiza el segundo encuentro sobre imagen y fisiología coronaria que reúne a facultativos y enfermeros de Cardiología de España y Latinoamérica con el objetivo de analizar las novedades en el diagnóstico de lesiones coronarias. El primer encuentro se celebró hace un año con motivo de la implantación en el hospital de un sistema de co-registro de angiografía que permite que los especialistas puedan realizar diagnósticos más precisos.

El abordaje de las lesiones coronarias se realiza a través del cateterismo en la mayoría de las ocasiones, ya que esta técnica permite que los cardiólogos intervencionistas accedan a la zona donde se ha producido el estrechamiento u oclusión para resolver el problema. La Unidad de Cardiología del Hospital Reina Sofía cuenta con una gran experiencia en este campo, ya que cada año realizan unos 5.000 cateterismos diagnósticos o terapéuticos.

La utilidad de este nuevo sistema y los resultados registrados convierten esta jornada en un encuentro de gran interés científico . De hecho, las inscripciones se han incrementado un 50 por ciento respecto al del año anterior. En esta ocasión, el curso repasa los principios básicos de la fisiología coronaria, las novedades de la puesta en marcha de este sistema y cómo interpretar la información . Habrá además ocho intervenciones en directo. Los organizadores han realizado una selección variada de casos a fin de que los asistentes puedan aprender vía streaming cómo actuar ante diferentes escenarios.

Asistentes a la presentación en el Reina Sofía ABC

Este sistema de co-registro está dirigido a pacientes con lesiones intermedias , que suponen entre el 20 y el 30 por ciento de los casos de enfermedad coronaria que el Hospital Reina Sofía registra al año. Dos años después de la puesta en marcha de esta tecnología, solo disponible en la actualidad en unos 15 hospitales de España, unos 400 pacientes han recibido un tratamiento más eficaz.

Los cardiólogos apuntan la utilidad de este nuevo sistema, dado el constante incremento de las patologías cardíacas, que se tratan cada vez con mayor frecuencia mediante cateterismos. En muchas ocasiones, evita intervenciones de cirugía cardiovascular o a corazón abierto y resulta muy ventajoso para el paciente porque se reducen las posibles complicaciones, se agiliza su recuperación y puede volver antes a casa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación