CULTIVO ALTERNATIVO

El caqui busca «revolucionar» el mercado desde Córdoba

Una firma logra que el fruto adelante un mes su maduración respecto al resto del territorio nacional

Plantanción experimental de caqui en Córdoba ABC

J. M.

Los cultivos alternativos ganan terreno en la provincia. La empresa cordobesa Ispaproyext , ubicada en el Parque Científico Tecnológico de Córdoba, Rabanales 21 , ha desarrollado un proyecto pionero para adaptar el cultivo del caqui (diospyros kaki), explotado en regímenes superintensivos, al clima y a las características del suelo cordobés .

La primera plantación intensiva de este fruto subtropical, ubicada en una finca cercana al Higuerón , cuenta con 960 árboles de caquis por hectárea, y en total se han puesto en desarrollo diez hectáreas.

Desde Ispaproyext están adaptando «las exigencias fisiológicas del cultivo al campo cordobés y al sistema de explotación establecido, además de las dosis de riego , los planes de abonado, el manejo del suelo y sobre todo, la poda », así lo señala la firma en un comunicado

El objetivo de este proyecto pasa por adelantar la cosecha en las cultivos de la provincia y salir al mercado antes que otras producciones nacionales, preferiblemente a mediados de septiembre, con un mes de antelación con respecto a la recogida del fruto en otras zonas costeras.

En la que supone la primera plantación en intensivo de caquis de Córdoba, Ispaproyext, gracias a su apoyo técnico al agricultor, ha conseguido que el árbol comience a ofrecer rendimiento (alrededor de 6.000 kilos de caquis por hectárea) a los dos años y medio de su plantación , explican desde la empresa.

Cultivo alternativo

El caqui es un producto muy demandado para la exportación . Gran parte de su producción se envía a países como Francia o Turquía . «Se trata de un producto, que frente a otros como pueden ser las ciruelas, cuenta con una vida útil muy larga, lo que lo convierte en rentable», indica Juan Ignacio Pacheco, CEO de la empresa .

Por todos estos motivos, desde Ispaproyext consideran que este fruto puede posicionarse como alternativa de cultivo en la provincia de Córdoba y constituir una alternativa más de negocio para los agricultores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación