Espectáculos
El capitán Ahab busca a Moby Dick en el Gran Teatro de Córdoba
«Hay que hacer el personaje como si llevara la ballena en brazos», afirma el actor José María Pou, que acúa hoy en Córdoba
José María Pou se pone en la piel del atormentado capitán Ahab , uno de los grandes personajes de la literatura universal, para relatar su obsesión por la gran ballena blanca en «Moby Dick», el montaje que podrá verse hoy sábado en el Gran Teatro de Córdoba . Dirigida por Andrés Lima, la obra ofrece una revisión de uno de los clásicos de Herman Melville en una adaptación para el teatro escrita por Juan Cavestany.
La pieza, según sus artífices, es una fascinante metáfora de la lucha del hombre contra sí mismo y la naturaleza presentada en una depurada puesta en escena. El capitán Ahab pone en evidencia la obsesión humana que va más allá de la razón, las consecuencias de una idea fija capaz de consumir la voluntad y eliminar cualquier elemento bondadoso del alma. Desde su publicación en 1851, la novela de Melville -en palabras de Jorge Luis Borges , «un relato que se agranda página tras página hasta usurpar el tamaño del cosmos»- ha ejercido una poderosa atracción sobre los creadores, una fascinación a la que no han podido sustraerse el cine ni el teatro. Así, se hizo ya una primera versión para el cine mudo en 1926 sobre la historia del combate entre el hombre y la bestia marina, aunque la película más famosa fue la dirigida por John Huston, «Moby Dick» (1956), con Gregory Peck como protagonista. Entre otras muchas adaptaciones Orson Welles estrenó una versión teatral en Broadway en 1962, y el relato ha sido llevado también al musical y a la ópera .
El montaje que podrá verse en el Gran Teatro reúne por primera vez a dos grandes profesionales de la escena, el actor José María Pou y el director Andrés Lima , juntos en esta versión inspirada en la solitaria figura de Ahab, una invitación al espectador a hacer un viaje a las profundidades de la locura de un hombre capaz de todo para satisfacer su empeño.
«Moby Dick» es en la actualidad una de las producciones más aplaudidas de la cartelera española. A este gran éxito ha contribuido en no poco el «inmenso» trabajo , a decir de la crítica, de ese «excepcional» actor que es José María Pou, poseedor de todos los grandes premios de la escena española, muchos del cine e incluso algunos de televisión. Su construcción del personaje requiere tal entrega que el veterano intérprete -el año pasado cumplió sus bodas de oro en los escenarios- confiesa sentirse exhausto al término de la función. Éste es, afirma, el papel más exigente que ha hecho. «Estoy durante hora y media -explica- a mil revoluciones por minuto . Ahab es un hombre en un estado permanente de locura, está siempre al límite. Hay que hacer el personaje como si llevara a la ballena en brazos; acabo agotado».
Noticias relacionadas