ECONOMÍA Y CULTURA

Las capitales andaluzas sí adaptan los horarios de sus museos al turismo

Las instituciones gestoras han cerrado acuerdos con sus plantillas para evitar casos como el ocurrido en Córdoba

Turistas ante el Alcázar cerrado en un lunes festivo ARCHIVO

P. C.

CADA vez que se acerca un puente festivo en Córdoba la polémica está servida, una realidad que no se produce en el resto de capitales de provincia andaluzas. Los museos y monumentos de titularidad municipal, como el Alcázar de los Reyes Cristianos, el Museo Romero de Torres y el Museo Taurino, cierran sus puertas los lunes, sea o no festivo, lo que origina «un gran perjuicio a la imagen de la ciudad», como señalaron diversos representantes del sector turístico local hace unos días.

Este asunto ha vuelto a la palestra informativa debido al «cerrojazo» de los espacios culturales gestionados por el Ayuntamiento en el pasado puente del Día de Andalucía y, sobre todo, por el anuncio de cierre de estos recintos el próximo Lunes y Viernes Santo, dos fechas en las que se espera que la llegada de visitantes a Córdoba sea masiva.

Los agentes turísticos han lamentado el daño que el cierre hace al sector

El problema principal viene derivado del enfrentamiento abierto entre el gobierno municipal y los sindicatos en relación a la dotación de personal en estas dependencias, la entrada de empresas privadas para la ayuda de los funcionarios y las diferencias en cuanto a la negociación colectiva. La concejal de Cultura, Mar Téllez (PSOE), ha intentando que el cierre de los museos y monumentos no se produjera en Semana Santa. Hasta el momento no ha sido posible el acuerdo. Las palabras de la edil hace unas semanas culpando a la plantilla de la no apertura de las instalaciones culturales en el puente de Andalucía incrementaron el malestar de los trabajadores.

Almería

En las otras capitales andaluzas, este problema está resuelto en gran medida, aunque también cuenta con espacios que no pueden visitarse en algunos días de Semana Santa. Uno de los casos de éxito es Almería. Su Ayuntamiento gestiona siete recintos museísticos y monumentales. En el caso de la Semana Mayor, la única jornada en la que no se puede acceder a los mismos es el lunes por ser el día de cierre. Sin embargo, el jueves y el viernes la entrada es posible en horario de mañana. En cuanto a los lunes que coinciden con festivos, según la información facilitada por este Consistorio, el acuerdo alcanzado con los empleados permite abrir los espacios a cambio de cerrarlos al siguiente día laborable.

Sevilla

El conflicto laboral por esta cuestión no es exclusivo de Córdoba. Allá por 1993 el cierre de los museos en Sevilla en lunes coincidentes con puentes festivos causaba ya polémica. En 2008 la Junta tuvo que pedir disculpas por los perjuicios originados al sector turístico hispalense por la no apertura del Museo de Bellas Artes el 1 de mayo Hace tres años el personal de los museos sevillanos administrados por la Consejería de Cultura amenazaron con ir a la huelga en Semana Santa debido a su desacuerdo con los horarios.

En cuanto a los espacios de responsabilidad municipal, en la ciudad hispalense hay algunos que no bajan la persiana durante los días de procesiones. Así ocurre con el Centro de la Artes de Sevilla (CAS) y el Casino de la Exposición, que no cambian su horario habitual en esas fechas. Uno de los monumentos más importantes es el Alcázar, que estará abierto durante toda la Semana Santa, salvo el viernes.

Málaga

El Ayuntamiento de Málaga es consciente de que el turismo es la base de su economía, y no sólo por las playas, sino también por la oferta cultural que puede disfrutar allí el viajero. El Consistorio liderado por Francisco de la Torre (PP) gestiona un total de 17 espacios creativos e históricos, entre los que se encuentra el Centro Pompidou, el Museo de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso o el Museo Carmen Thyssen. La mayoría de ellos cierra todos los lunes o martes. Fuentes del Consistorio malagueño informaron de que en Semana Santa no habrá ningún cambio en los horarios. Así ocurrirá también con la Alcazaba, que recibe visitas durante todos los días entre las 9.00 y las 19.30 h.

Cádiz

En Cádiz hay instalaciones que permanecerán abiertas en la Semana Mayor. El Espacio de Creación Contemporánea (ECCO), el Centro Cultural Reina Sofía la Casa de Iberoamérica y el Museo del Títere son claros ejemplos. Otros recintos, como el Museo de las Cortes de Cádiz y el Museo Taller Litográfico, no tendrán sus puertas abiertas ni Jueves ni Viernes Santo.

Jaén

Los recintos que son responsabilidad del Ayuntamiento de Jaén tienen horarios de apertura durante toda la semana, también en el próximo periodo marcado por las procesiones. El Castillo de Santa Catalina será visitable de lunes a sábado de 10.00 a 18.00 h y el domingo, de 10.00 a 15.00 h, mientras que el Palacio del Condestable Iranzo, edificio que data del siglo XV, contará con su horario habitual de lunes a miércoles, mientras que desde el jueves al domingo será posible el acceso por la mañana.

Granada

En Granada, su Consistorio mantiene los horarios tradicionales en Semana Santa para sus conjuntos artísticos, como la Casa Museo Manuel de Falla y el Palacio de los Córdova. El Ayuntamiento de Huelva sólo gestiona un espacio expositivo: la Casa Colón. Fuentes de esta institución informaron de que en la Semana Mayor este edificio recibirá visitas todos los días de 10.30 a 13.30 h y de 17.30 a 20.30 h.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación