SEGURIDAD SOCIAL
La capital suma 6.355 ocupados más en los últimos tres años
En 2016, en la ciudad, se estancan los contratos fijos y sólo crecen los temporales (11%)

La capital suma en el último trienio más de 6.000 ocupados más . La cifra es un claro indicativo de que la recesión quedó atrás, aunque la recuperación también tiene sus sombras. En lo que va de 2016, los c ontratos indefinidos están estancados en la ciudad de Córdoba y las vinculaciones laborales suben gracias a las temporales (11%).
De vuelta al indicador más positivo, según los datos que ofrece la Seguridad Social, a fecha de 30 de junio —último dato disponible para los municipios—, la capital contaba con 119.439 afiliados . Esa cifra supera en 6.355 ocupados a la que se registraba tres años antes, lo que supone un incremento del 5,6% . Junio de 2013, con la crisis aún sacudiendo, fue el último año en el que se registró una caída de las personas con trabajo al cierre del ecuador del ejercicio. En junio de 2014, con el arranque de la reactivación , el repunte de los afiliados fue más tímido: subida interanual del 1%, mientras que en este mismo mes de 2015 y 2016 se han registrado incrementos interanuales que superan el 2%.
De esta mejoría del mercado laboral de la ciudad han tirado los dos grandes regímenes de la capital: general y los autónomos . En el caso de los trabajadores por cuenta ajena, en el último trienio han experimentado un crecimiento del 6,2% al contabilizarse 5.562 ocupados más. A día de hoy, este colectivo asciende 95.365 afiliaciones a la Seguridad Social.
La otra locomotora de esta mejoría la protagonizaron los trabajadores por cuenta propia . Crearse su propio trabajo fue una alternativa para escapar de las garras del paro para muchos cordobeses durante la recesión y lo ha seguido siendo en el ciclo de la recuperación. Así, a 30 de junio, hay 18.520 autónomos . Son prácticamente 1.100 más que en idéntica fecha de 2013. Es decir, han experimentado un incremento del 6,3% .
Noticias relacionadas