Tradiciones

Cañete de las Torres vuelve a las Calles en Flor dedicadas a los Patios de Córdoba

El Ayuntamiento de la capital aprueba la programación paralela al centenario

El alcalde de Cañete y la edil de Promoción ABC

R. Ruiz

Calles en Flor vuelve. La iniciativa de ornamentación de todo un municipio, Cañete de las Torres , volverá a desarrollarse en la localidad tras el parón de 2020. La edición estará este año dedicada al centenario del Concurso de Patios como una forma de homenaje al evento floral más conocido de la provincia.

El alcalde de Cañete, el popular Félix Romero , presentó ayer el programa de las actividades junto a la concejala de Promoción del Ayuntamiento de Córdoba, Marian Aguilar , que tomó la palabra para agradecerle el gesto del homanaje. Romero explicó que, dada la situación, se ha optado por unas Calles en Flor de marcado carácter provincial.

Así, los artistas invitados a desarrollar iniciativas de ornamentación floral serán todos cordobeses . Se ha contado con Miguel Ángel Moreno Carretero, Jacinto Lara, la paisajista Marisa Herrera, Rafael Bonilla, Álvaro Ruiz y a los alumnos de la Escuela Mateo Inurria. Se trata de personas del mundo cultural que tienen relación con el mundo floral o no por haber orientado sus carreras hacia otras disciplinas y también a quienes han estado detrás del trabajo de los artistas internacionales invitados en Flora . Romero explicó que todas las obras tienen que versar sobre el centenario de los Patios.

Marian Aguilar explicó, por su parte, que la Junta de Gobierno Local ha autorizado ya una serie de acciones que se pondrán en marcha en paralelo al concurso de Patios con el objetivo de dar visibilidad al centenario del concurso. La principal línea será la puesta en valor del patrimonio humano de los Patios , las personas que han sostenido la tradición.

Las acciones, dijo Aguilar, pretenden quedar para el recuerdo. Se realizará una exposición en la plaza de las Tendillas que abrirá del 4 al 30 de mayo con Paco Casado y Ana Verdú como comisarios de una muestra de fotografía histórica. Además, se habilitarán códigos QR para realizar visitas virtuales a los patios.

Se va a reeditar el libro ' L os Patios de Córdoba' del columnista de ABC Francisco Solano Márquez. En realidad, será una edición revisada de la obra original para que llegue hasta nuestros días. Del 27 de mayo al 5 de junio, se crearán cabinas de experiencias inmersivas donde se podrán oler y ver los patios. Serán doce puntos de la ciudad como el Cristo de los Faroles, Regina, Orive, la plaza de Abades o la Ronda de Isasa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación