Contenido Promocionado

Cañete de las Torres celebra la edición más cordobesa de sus Calles en Flor

Este año el evento rinde homenaje al centenario del Concurso de Patios de Córdoba y como novedad incluirá una competición para elegir la calle mejor ornamentada

Se trata de la edición más cordobesa, pues debido a las restricciones sanitarias la organización del evento se realizará con carácter provincial. ABC

ABC

El municipio cordobés, tras el parón impuesto por la pandemia, recupera sus Calles en Flor. Vecinos y visitantes podrán disfrutar del evento desde el 30 de abril hasta el 16 de mayo . « El Festival de las Flores de 2021 se ha alargado de manera excepcional para que coincida con los Patios de Córdoba», explica su alcalde, Félix Romero.

No obstante, aconseja a quienes tengan pensado acudir: «Al tratarse de creaciones artísticas elaboradas con flores naturales , recomiendo que vengan a verlas durante los primeros días del festival para contemplarlas en su mayor esplendor».

El pistoletazo de salida lo dará el acto institucional que tendrá lugar mañana y al que está previsto que acuda José María Bellido, alcalde de Córdoba . Con ocasión del mismo, habrá una degustación gastronómica que correrá a cargo del reconocido chef Matías Vega.

El programa de Calles en Flor está compuesto por más de medio centenar de actividades populares de carácter comercial . Así pues, no faltará el concurso de escaparates; el de fachadas, rejas y balcones; el de cruces de mayo; la ruta por terrazas florales; o la Ruta de la Villa Botánica de Cañete de las Torres. Y como novedad en este año, se realizará una decoración floral por las calles de la localidad.

Asimismo, Félix Romero adelanta: « Participarán agrupaciones de vecinos pero que no tienen por qué estar constituidos legalmente en asociación ». Y aclara: «Incluso hay calles muy largas y se permitirá que se adorne sólo algún trozo».

Sin embargo, las novedades no acaban ahí: «Hemos invitado a los cuatro grupos de música locales (Banda de Música Tubamirum, Grupo Rociero Alto Guadalquivir, Grupo Rociero Cantares y Serenata) para que participen en varios pasacalles y que de esta manera amenicen el festival», subraya el alcalde de Cañete de las Torres.

Otro de los principales atractivos serán las terrazas florales: «Han supuesto una alianza entre hosteleros y floristas. Lo que hemos hecho es asignarle a cada establecimiento una floristería de la localidad. Se trata de mover la economía local al máximo, revitalizar la hostelería y los comercios», asegura Romero.

Un festival 100% 'made in' Córdoba

Igualmente, el edil ha destacado: «Se trata de la edición más cordobesa , pues debido a las restricciones sanitarias la organización del evento se realizará con carácter provincial. Nos hemos decantado por artistas cordobeses. Es una edición muy made in Córdoba: hecha por cordobeses para los cordobeses».

Otro de los principales atractivos serán las terrazas florales. ABC

Así pues, son seis los artistas invitados que participarán: el creador visual y artífice de Escarpia, Miguel Ángel Moreno Carretero (El Carpio); y el artista Jacinto Lara (Fernán Núñez), responsable de un trabajo escultórico y pictórico inspirado en el mundo de los haikus. El grupo de creadores lo completan la paisajista Marisa Herrera (Cerro Muriano), el gestor cultural Rafa Bonilla (La Rambla) y el florista y gestor de patrimonio Álvaro Ruiz (Encinas Reales).

La capital estará representada por los alumnos de la Escuela de Arte Mateo Inurria, dirigidos por Gloria González. Serán los encargados de hacer una obra que gira en torno a la convivencia y comunicación presente en el interior de los Patios.

Todos ellos darán forma a este festival, que este año es un homenaje no sólo al Concurso de Patios de Córdoba en su centenario, sino «a esas manos que durante cien años han estado cuidando de los Patios. Es, pues, un regalo de Cañete de las Torres a esas personas y a la ciudad de Córdoba ».

Al evento floral no le faltan motivos para ser un éxito de convocatoria y Félix Romero añade uno más: «Se trata, además, de una fiesta muy segura al desarrollarse al aire libre. No obstante, habrá un equipo de personas encargado de supervisar por terrazas y por calles que las medidas de seguridad se están cumpliendo . Y lo harán de una forma agradable, informando y regalando un obsequio en forma de mascarilla de la Villa Botánica de Cañete de las Torres».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación