CANDIDATURA

El intento fallido para que Medina Azahara fuese Patrimonio de la Humanidad

En 2006 los esfuerzos de la Consejería de Cultura se centraron en los Dólmenes de Antequera

En 2016 la presidenta de la Junta, Susana Díaz, dio su apoyo a la candidatura de los dólmenes megalíticos EFE / MARI CARMEN SÁNCHEZ

J. M. C.

Es cierto que la más que segura consecución de la declaración de Patrimonio de la Humanidad para Medina Azahara por parte de la Unesco es el broche a muchos años de intenso trabajo , pero también es verdad que en algún momento del camino la Administración andaluza le dio la espalda a Córdoba para mirar con ojos cariñosos a Málaga y los Dólmenes de Antequera.

Una vez que Carmen Calvo salta desde la Junta al Ministerio de Cultura en 2004, coge las riendas de la Consejería de Cultura Rosario Torres Ruiz, natural de Antequera , quien prefirió hacia su casa relegando la candidatura cordobesa y las de otros puntos de Andalucía a un segundo plano en favor de los dólmenes megalíticos , que durante años recibió las mayores atenciones de la Junta.

Previamente, y gracias a una pregunta del senador socialista por La Rioja Ignacio Díez González , se supo que Medina Azahara iba en la lista española de 1998 , aprobada por el Consejo de Patrimonio Histórico, para su declaración por la Unesco. Una relación en la que iban otras opciiones andaluzas como Depresión de Guadix-Baza, el barranco de Poqueira en Granada , la aldea del Rocío, Úbeda y Baeza, las salinas de San Fernando y las Marismas del Odiel y el Casco Antiguo de Cádiz y los propios dolmenes antequeranos.

También aparecía en la lista del año 2000 , si bien el Gobierno advertía por entonces que la Unesco se sentía «saturada» con tantos bienes declarados y se optó por cribar las declaraciones para permitir que los países del llamado tercer mundo también tuvieran sus opciones. Así, en 2004 la Unesco anunció que sólo se permitirían dos declaraciones por año .

La caída de la lista

En 2006 Medina Azahara se cayó de la lista y en 2011, con Paulino Plata como consejero, Andalucía presentó las candidaturas de los Dólmenes y la catedral de Jaén, a pesar de que en 2009 la Junta aseguraba por escrito que Medina Azahara tenía prioridad.

El Lobby antequerano , formado por el propio Paulino Plata, Rosario Torres, Luciano Alonso y Bartolomé Ruiz, tuvieron mucho que ver, haciendo que los dólmenes entraran en una lista europea y consiguiendo que la Junta invirtiera dinero (concretamente 8 millones de euros) en un centro de visitantes. En 2016 logró la ansiada designación.

A partir de entonces, es decir, desde dos años a esta parte , las mniradas lograron converger en Medina Azahara, hasta el punto de que es la única candidatura presentada por España y cuenta ya con el visto bueno de Icomos.

El intento fallido para que Medina Azahara fuese Patrimonio de la Humanidad

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación