POLÍTICA

Los candidatos se ponen a punto

El encuentro entre los cabezas de lista al 20-D se centra en el modelo de Estado

Los candidatos de Podemos, Ciudadanos, PSOE y PP, antes del encuentro VALERIO MERINO

R. A.

EL salón de actos estaba lleno de estudiantes, muchos de ellos con pinta de estar a punto de citarse con su bautismo electoral, pero lo cierto es que el debate dio para menos de lo esperado. Quizás tuvo que ver el rígido formato con el que el decano de la Facultad de Derecho, Manuel Izquierdo, concibió el acto, y que daba poco margen de réplica a los cabeza de lista del PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos en Córdoba para las elecciones del próximo 20 de diciembre.

La dinámica fue la siguiente: nueve estudiantes sentados entre el público del salón de actos de la citada sede universitaria hicieron otras tantas preguntas, para los que cada uno de los aspirantes a diputados tenían dos minutos de respuesta. Marcial Gómez, del partido de Albert Rivera, y Marta Domínguez, de Podemos, siguieron el guión de sus notas y poco o nada entraron en las interpelaciones de sus adversarios en las urnas, porque si hubo gresca dialéctica fue entre José Antonio Nieto (PP) y María Jesús Serrano (Partido Socialista).

«Nieto me provoca»

«Nieto me provoca, quizás porque me conoce bien ya que fuimos compañeros de clase», se quejó esta última cuando el exalcalde le echó en cara que los socialistas aceptaran en 2011 la reforma del artículo 135 de la Constitución sobre el pago de la deuda nacional. La exconsejera de Medio Ambiente consumió su siguiente turno en pedir disculpas en nombre del PSOE y en reprocharle al presidente del PP la reforma laboral emprendida por Mariano Rajoy.

El modelo de Estado ocupó una parte importante del debate, que tenía por título genérico «Tengo una pregunta para usted. La reforma constitucional en las elecciones del 20 de diciembre». Serrano alegó que el PSOE nunca ha tenido vocación monárquica pero que le parecía que la Corona ha jugado un papel fundamental en España dentro de los límites constitucionales, mientras que Nieto defendió la integridad de España.«Mas se apoya en la legitimación que le dio Zapatero al secesionismo al decir cuando era presidente que iba a aprobar lo que saliera del Parlamento catalán», añadió.

El candidato de Ciudadanos fue crítico —«a veces dan ganas de irse de este país, pero lo que hay que hacer es arreglar las cosas», declaró—, al tiempo que la cabeza de lista de Podemos le dio un tono distendido a su filosofía política. «Lo que nosotros proponemos es un federalismo moderno», sentenció. Antes de que pudiera explicarse sonó la bocina que bajó su micrófono.

El decano de Derecho impidió que el número dos de Unidad Popular, Francisco Cañasveras, supliera a la cabeza de lista, Antonia Parrado, ausente por un problema de salud.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación