CORONAVIRUS EN CÓRDOBA
Cáncer y coronavirus: un oncólogo de Córdoba llama a la calma, pero advierte de que es un grupo de riesgo
Juan de la Haba recuerda que la decisión de continuar el tratamiento está en manos del médico
Las preguntas sobre el coronavirus son incesantes, pero la situación es particularmente delicada en personas enfermas de cáncer. Ante eso, el oncólogo cordobés Juan de la Haba ha publicado una serie de preguntas y respuestas para establecer unas pautas en las personas afectadas por esta dolencia.
¿Es más frecuente la infección si tengo cáncer o estoy en tratamiento?
Se sabe muy poco y el nivel de certeza es bajo. Los datos de los que disponemos proceden de la experiencia china y se publicaron hace unos dias en la revista Lancet. Si bien éstos indican que el riesgo de infección puede ser algo mayor que en la poblacion normal, las cifras publicadas no muestran un riesgo importante. Así, de un total de 1.590 casos de pacientes con cáncer, 18 pacientes fueron diagnosticados de infección por COVID-19, u con mayor frecuencia estos pacientes tenían problemas respiratorios previos y edad avanzada.
¿Debo continuar con mi tratamiento oncológico?
No existe recomendación firme por el momento. Sobre la idoneidad de continuar o no con el tratamiento oncológico, es algo que de manera exclusiva corresponde a tu oncólogo, quien tendrá en cuenta riesgos y beneficios , así como las recomendaciones que nos vayan haciendo desde sanidad y las sociedades científicas.
¿Debo tomar medidas preventivas especiales?
El diagnóstico de cáncer o estar en tratamiento oncológico te define como grupo de riesgo especial de desarrollar complicaciones en caso de que tengas la infección, por tanto, hay que tomar muy en serio tú y tu entorno las precauciones que desde los expertos epidemiólogos y preventivistas nos llegan.
¿Cuando debo consultar de urgencias?
En primer lugar intenta contactar de manera telefónica con los números facilitados por la Consejería de Salud . Debemos evitar el colapso de los servicios de urgencias ya sobrecargados. No obstante, si los síntomas de catarro y fiebre se acompaña de sensación de falta de aire (ahogo) ponte en contato con el servicio de asistencia médica más cercano.
Noticias relacionadas