Infraestructuras
La canalización del manantial de Zambra en Lucena se pagará con un canon al usuario
El Pleno avala la operación, que supondrá un coste de 1,83 euros al mes de media por familia durante 15 años
El pleno del Ayuntamiento de Lucena aprobó el martes el estudio de Aguas de Lucena que plantea la aplicación de un canon municipal para la financiación de las obras de renovación de la conducción del transporte de aguas desde la c aptación de Zambra a Lucena, que tendrá un coste estimado de 5.980.497 euros más IVA.
El informe señala que en 2020 llegaron hasta los depósitos de Lucena 775.040 metros cúbicos de agua procedentes del Nacimiento de Zambra. Sin embargo, esta cantidad representa tan solo el 45 por ciento de los 1.704.015 metros cúbicos aflorados en la captación, lo que supone que 928.975 metros cúbicos se perdieron a lo largo de la conducción de 22 kilómetros que transcurre entre ambos puntos. Dado que Lucena consumió en 2020 un total de 3.469.901 metros cúbicas de agua, 2.694.861 tuvieron que ser adquiridos a la empresa provincial Emproacsa , lo que supuso un gasto de 1.021.879 euros.
Con la proyección de datos incluida en este estudio, la inversión prevista para la renovación de la conducción tendría una vida útil de unos 50 años y quedaría amortizada en un periodo inferior a 18, por lo que la inversión no solo se considera viable, sino también rentable. Con estas cantidades, el informe propone la concertación por parte de la empresa municipal Aguas de Lucena de un crédito a 15 años . Para sufragarlo se apunta como opción el establecimiento de un canon de mejora de interés municipal.
Según explicó la responsable de Aguas de Lucena, Mamen Beato , el canon supondría para una familia media de cuatro miembros el pago de 1,83 euros al mes.
Aunque todos los grupos se mostraron favorables a la actuación, solo PSOE e IU votaron a favor del informe, mientras que Ciudadanos se abstuvo y PP y Vox lo hicieron en contra. Para los populares esta obra se debería financiar con cargo a los remanentes de tesorería de cada anualidad, destacando que «el equipo de gobierno ha optado por la forma más cómoda: que pague el ciudadano ».
Noticias relacionadas