AGRICULTURA

El campo cordobés se abre a nuevos mercados exteriores

Las empresas agroalimentarias de la provincia toman posiciones en países como Sudáfrica, China, Corea o Irán

El aceite sigue siendo el producto más demandado en los mercados exteriores ARCHIVO

P. C.

Resulta indudable que las exportaciones del sector agroalimentario cordobés vivieron un momento dulce en 2015 . Sin embargo, la madurez de determinados mercados, sobre todo europeos, empuja a las empresas agrarias de la provincia a buscar nuevos destinos a sus productos. Según los datos de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural , las firmas del campo cordobés vendieron al exterior bienes el año pasado por valor de 914 millones de euros, cerca de un 5 por ciento más que en 2014, además de suponer un récord en este capítulo.

De este modo, este sector representa un 44 por ciento del conjunto de las transacciones con el extranjero que el tejido productivo de Córdoba realizó el año pasado y que se situaron en los 2.072 millones de euros. El aceite de oliva fue el producto más demandado fuera de las fronteras españolas y la Unión Europea es el principal socio comercial, pero la Agencia de Promoción Exterior (Extenda) organiza periódicamente diversas acciones en mercados poco habituales para que las empresas agroalimentarias se introduzcan en esos nuevos destinos.

Una de esas iniciativas tuvo lugar en Sudáfrica a principios de mayo con la participación en la Feria Food and Hospitality África 2016. La Abuela Carmen , firma radicada en Montalbán especializada en la venta de ajo y con un peso del 80 por ciento de la exportación en su negocio, participó en esta acción. Su gerente, Manuel Vaquero , calificó de «muy satisfactoria» la experiencia puesto que «contactamos con varios clientes y actualmente estamos intentando cerrar acuerdos». Este directivo resaltó el interés despertado por sus productos del ajo y la cebolla negra, sobre todo también por el aumento del precio de estos alimentos en China, el gran competidor de los productores cordobeses.

Promoción de Extenda

Un total de 14 compañías andaluzas del sector de la alimentación ( cuatro de ellas con sede en Córdoba ) estuvieron presentes hace dos meses en la feria Iran Agrofood 2016, que tuvo lugar en Teherán. Para Extenda, este país de Oriente Medio ofrece múltiples oportunidades «debido al reciente proceso de apertura del mercado puesto en marcha por su gobierno». La industria agroalimentaria de la provincia sólo vendió 348.000 euros el año pasado. La firma lucentina Aceites el Dorado fue de las empresas elegidas. Su director comercial, Marco Caballero , resaltó el futuro de este mercado en el que viven unos 80 millones de personas.

También en mayo se llevó a cabo una misión comercial directa a Polonia , donde siete empresas andaluzas (seis de ellas cordobesas) realizaron hasta 73 entrevistas con posibles compradores locales. El campo comercializó productos por un cuantía de algo más de seis millones de euros en 2015. Hispaloe es una firma dedicada desde 2012 a la venta de aloe vera, tanto para alimentación como para cosmética que viajó hasta Polonia. Su responsable de exportación, Katya López , indicó que «se trata de un mercado poco maduro todavía aunque interesado en los productos ecológicos». «Para nosotros es interesante ir tomando posiciones allí de cara al futuro», dijo.

Hace dos semanas Extenda organizó un encuentro comercial en Corea del Sur con cinco compañías de la región. La aceitera con sede en Castro del Río Molino Virgen de Fátima participó en esta acción comercial. Una de las técnicas de su departamento internacional, Roser Tarrías , subrayó el creciente interés de la población coreana, formada por más de 50 millones de personas, por la cocina mediterránea. «El aceite de oliva español tiene mucho prestigio allí, por lo que la demanda de supermercados y hostelería va aumentando con el paso del tiempo», declaró.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación