Salud

La Campiña Sur de Córdoba pide crear un área sanitaria propia para sus municipios

La Consejería modificó el pasado 1 de enero la demarcación y ahora engloba a Montilla, Puente Genil y Cabra

Hospital de Puente Genil J. P.

Jesús Prieto

Los municipios de la Campiña Sur de Córdoba han desenterrado el hacha de guerra para reivindicar ante la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía la necesidad de crear un área sanitaria en la que se incluyan las localidades que integran esta comarca, desgajándose así del resto del área sanitaria sur en la que se engloba también la Subbética y el Guadajoz .

La reivindicación, que ahora está tomando más fuerza, surgió a raíz de la decisión de Salud de integrar el hospital comarcal de Montilla y el de alta resolución de Puente Genil , que estaban gestionados por la agencia sanitaria Alto Guadalquivir, en el Servicio Andaluz de Salud.

De este modo se disolvió esta entidad que gestionaba también un hospital en Andújar , donde radicaba la sede administrativa de esta agencia. Y desde el pasado 1 de enero el área sanitaria Sur ha quedado englobada por estos dos hospitales además del Infanta Margarita de Cabra , dónde está el centro de gestión de una zona que atiende a unos 260.000 habitantes . Además, la demarcación cuenta con unos treinta centros de salud repartidos por todo el territorio, el más poblado de la provincia.

Desde la Junta de Andalucía se argumenta que la decisión ha sido muy meditada y que se persigue ahorrar costes en la gestión. En este sentido mantienen que es más lógico que la actividad administrativa de Montilla y Puente Genil se gestione desde Cabra y no desde Andújar como hasta ahora. A la cercanía añaden el ahorro de costes, ya que se evitarán duplicidades innecesarias.

Pero en los municipios de Campiña Sur no se piensa lo mismo. Tampoco ven afortunada la decisión el sindicato de enfermería Satse , que han mantenido en los últimos días encuentros con ayuntamientos y mancomunidad explicándoles las adversidades que, a su juicio, puede acarrear la medida.

La sobrecarga de trabajo y la pérdida del Reina Sofía como centro de referencia estarían entre los riesgos de la nueva ordenación

Uno de los efectos negativos que se pone sobre la mesa es la sobrecarga de trabajo que va a suponer para la dirección del distrito sanitario en Cabra hacerse cargo ahora de dos centros sanitarios como Montilla y Puente Genil. Tienen claro que acarreará acumulación de retrasos en trámites administrativos y sanitarios.

Y, por otro lado, está el temor de parte de la población de que la medida elimine como centro hospitalario de referencia en Campiña Sur el hospital Reina Sofía de Córdoba y en su lugar se coloque al Infanta Margarita de Cabra.

Y es que, hasta ahora, las especialidades médicas o las intervenciones quirúrgicas que no pueden ser atendidas en Montilla o Puente Genil se derivan a Córdoba. Algo a lo que muy pocos están dispuestos a renunciar.

La solución para la comarca pasaría por crear un área sanitaria propia con sede en Montilla y atendida por los hospitales montillano y pontanés que deberían ser reforzados. De este modo argumentan que se ha hecho en Andújar o en el Campo de Gibraltar .

Por este motivo mancomunidad y ayuntamientos han solicitado una reunión al consejero, Jesús Aguirre . También se están aprobando mociones municipales y no se descarta la creación de una plataforma o, incluso, movilizaciones de diversa índole si fueran necesarias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación