ECONOMÍA

La campaña de verano se saldará en Córdoba con 6.130 contratos, un 19% más que en 2020

La subida interanual está por detrás de la andaluza y la nacional, según un informe de Randstad

Dos jóvenes pasan delante de una tienda del Centro, durante las rebajas de verano de 2020 VALERIO MERINO

B. López

La provincia de Córdoba elevará las contrataciones en la campaña de este verano algo más de un 19% respecto al estío de 2020 . Ésta es la principal conclusión que deja el estudio nacional de Randstad , gigante mundial de los recursos humanos, para ese periodo, hecho público ayer.

Según informó esta compañía, en la provincia en este verano se rubricarán 6.130 vinculaciones laborales. Son prácticamente un millar más que en el mismo periodo de 2020. Eso implica un incremento del 19,3%.

Ese aumento se da en un marco general de subidas en todo el país . El conjunto de la nación llegará a este estío en una mejor situación de la epidemia, gracias al proceso de vacunación, que en el anterior. Ello favorece el desarrollo de la actividad económica.

Randstad explicó, en un comunicado, que, para realizar este análisis , ha tenido en cuenta «los datos de los sectores de comercio [en periodo de rebajas durante el periodo analizado], transporte y distribución, hostelería y entretenimiento », que son, ahonda, «los que tradicionalmente impulsan la incorporación de profesionales durante el verano».

La mejoría de Córdoba , eso sí, se queda casi tres puntos por debajo de la calculada para el conjunto de Andalucía (22,2%) y también es inferior a la estimada para la nación (20,7%).

En el caso de la comunidad autónoma , los cálculos de Randstad señalan que la mejor evolución interanual la protagonizará Granada . Allí, se espera un aumento del 30,3% , con lo que se realizarán 7.860 vinculaciones laborales. La última posición es para Almería , donde el crecimiento previsto es únicamente del 3% , que servirá a este territorio para sumar 7.930 contratos.

Si el análisis se hace sobre los indicadores del conjunto de España , Córdoba mira desde muy lejos a Guadalajara , que será la provincia donde, según el informe de Randstad, más crezcan las vinculaciones laborales . Su aumento interanual será del 38,8% y allí está previsto que se formalicen 4.270 contratos. En la clasificación nacional repite, igual que en la tabla estatal, como última clasificada Almería, con el reseñado aumento del 3%.

Lejos aún de 2019

En contra de los indicadores de Córdoba para el estío juega el hecho de que no sea un momento fuerte para la hostelería . Al terminar mayo se ha despedido la principal temporada alta de la capital, que quedó muy tocada. Porque abril se perdió -no estaba permitida la movilidad entre provincia dentro de la comunidad y tampoco podían venir viajeros del resto de regiones- y el pasado mes se percibió una mejoría pero las cifras se quedaron muy lejos de las alcanzadas en el mismo ciclo de 2019. Habrá que esperar a septiembre para que, si el Covid lo permite, se vuelva a activar con intensidad la llegada de viajeros por esta zona.

El informe de Randstad pone el dedo en la llaga sobre el hecho de que la reactivación que está arrancando aún necesita más recorrido para acercarse a la situación previa a la pandemia. Así, el estudio indica que los contratos previstos para España (438.550) se sitúan un 29,5% por debajo de los que se formalizaron en el verano de 2019 .

Pese a ello, el análisis que hizo Valentín Bote , director de Randstad Research , fue esperanzador . Según se recoge en la nota de prensa de este gigante de la gestión de recursos humanos, este experto señaló que el aumento de la contratación de cerca del 21% para el país es «una de las mejores noticias que podemos recibir tras el golpe de la pandemia». «Aunque aún estamos lejos de los volúmenes previos a la aparición del virus», este crecimiento de este termómetro del mercado laboral «indica que caminamos de manera decidida a la recuperación », aseguró.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación