Empleo

La campaña de verano creará más de 4.100 contratos en Córdoba, la mayoría en hostelería y turismo

El Covid-19 reactiva otros nichos de empleo como lo de desinfectadores de ropa y espacios

Los camareros serán los profesionales más demandados este verano en Córdoba ABC

D. Jurado

La campaña de verano de este año generará 4.136 empleos Córdoba, un 13% más que los celebrados durante el estado de alarma y en una campaña que será «atípica» por la crisis sanitaria y por la incertidumbre creada, según las previsiones de Adecco publicadas este viernes.

Según estas previsiones, entre los meses de junio y septiembre se eperan celebrar de media en Córdoba cada mes 1.034 contratos, en contraste con los 915 de media durante los meses del estado de alarma (marzo, abril y mayo).

Adecco ha asegurado que las empresas tienen buenas previsiones de cara a este verano, lo que «se traduce en una gran demanda de profesionales y un impulso en la contratación, tras meses donde la caída de la actividad y la incertidumbre han golpeado al principal motor de la economía».

Pefiles demandados

Aunque los perfiles más solicitados variarán en función de la región y el sector, la actividad turística y la hostelería serán los sectores más protagonistas, puesto que los perfiles más demandados serán los de camareros , cocineros, ayudantes de cocina, agentes de viajes, camareros de piso, monitores de tiempo libre o animadores y socorristas .

A estas contrataciones se unirán perfiles que no existían antes del coronavirus como son los desinfectadores de ropa y espacios , los auxiliares de playa, los controladores de temperatura en edificios y espacios públicos o rastreadores del virus.

Además, con la reapertura de una gran parte de la actividad comercial, habrá necesidad de incorporar dependientes, promotores, comerciales, reponedores, cajeros , personal de atención al cliente y vendedores, entre otros.

Las tres comunidades autónomas que más empleos generarán en la campaña de verano son Cataluña (125.500 nuevos contratos, un 22,2% más que los realizados en los meses previos) Andalucía (102.000, un 19,9% más que durante el estado de alarma), Madrid (100.700 contratos, un 15% más), la Comunidad Valenciana (89.000, un 23,6% más) y Murcia (73.800 empleos, un 21% más que en los meses precedentes).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación