Agricultura
La campaña de recogida de piñones en Córdoba espera alcanzar el millón de kilos
La zona norte de la provincia acapara las 65.000 hectáreas de superficie de pino piñonero
![Un hombre muestra los piñones recogidos](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/05/11/s/pinones-cosecha-cordoba-kbRE--1248x698@abc.jpg)
La campaña 2019-2020 de recogida de la piña en Sierra Morena está siendo especialmente atípica como consecuencia del impacto de la crisis sanitaria del Covid-19 . El motivo de esta temporada anómala es el aplazamiento del tiempo de recolección aprobado el mes pasado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible . El departamento encabezado por Carmen Crespo dio su visto bueno a que este periodo se alargase hasta el 23 de mayo, cuando hasta ese momento estaba estipulada la fecha del 15 de abril.
El Gobierno andaluz atendía así las peticiones de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía así como de la cooperativa Coforest , una empresa creada en 1999 con sede en Villaviciosa de Córdoba especializada en el aprovechamiento, transformación y comercialización de productos de ámbito forestal, principalmente piñones y biomasa procedente de la piña. Precisamente, este municipio del Norte de la provincia aglutina gran parte de las 65.000 hectáreas de superficie de pino piñonero existente en Córdoba, según los datos de la administración autonómica. Otras localidades en las que se pueden encontrar estos árboles son Villaharta, Espiel, Adamuz y Montoro .
La Consejería recordaba que, «si bien con carácter general se fija como periodo hábil hasta el 15 de abril , dadas las circunstancias actuales derivadas de las medidas de contención de la pandemia del coronavirus se hace necesaria la ampliación del plazo». El vicepresidente de Coforest, Enrique Prieto , señaló a ABC que «presentamos la petición a la Junta porque cuando se declaró el estado de alarma se paralizó la campaña y en ese momento aún quedaba mucha piña por recoger, que nosotros calculamos en unas 150 toneladas ».
Este directivo señaló que la campaña actual viene marcada por una producción que será similar a la de los últimos tres años con una recolección total de en torno a un millón de kilos. No obstante, según añadió, los productos recogidos presentan unas condiciones menos favorables debido a que los rendimientos están siendo inferiores, lo que no ha sido un impedimento para que los precios hayan experimentado un alza .
Precios más bajos
En el apartado meteorológico, Prieto resaltó que «la primavera ha llegado de una forma tardía, aunque las lluvias caídas en las últimas semanas les vendrán bien a los árboles, sobre todo de cara a la próxima campaña que se iniciará en otoño ».
El representante de Coforest, que cuenta con unos 200 socios y con unas instalaciones en Villaviciosa de Córdoba con una superficie de unos 25.000 metros cuadrados, indicó que el piñón tiene múltiples salidas comerciales , aunque la mayoría están centradas en el ámbito alimentario. La empresa vende gran parte de su producción a otras compañías que son las que la sacan al mercado.
Sin embargo, en los últimos años, según detalló Prieto, la cooperativa está trabajando en distintas fórmulas de envasado para comercializar sus piñones en pequeñas cantidades directamente a los consumidores. El directivo explicó que sus productos llegan a todo el territorio nacional y fuera de España, sobre todo a países de la Unión Europea (UE) y a Estados Unidos .
El directivo apuntó que en las últimas décadas se ha ido perdiendo superficie y producción de piña por diversos motivos, entre los que mencionó la mayor senectud de las masas forestales con las que se trabajan, el impacto de las plagas y la influencia del cambio climático. En sentido, resaltó la labor que realiza Coforest en la protección del medio ambiente, en general, y del pino, en particular.