AGRICULTURA

La campaña de recogida de corcho en Córdoba durará menos días a causa del calor

La saca de los alcornoques se desarrollará hasta el 31 de agosto

Tratamiento de la corteza ABC

P. C.

A lo largo de estos días está previsto que comience la campaña de saca de corcho en Córdoba , un material que se obtiene de los alcornoques existentes en distintos municipios de Sierra Morena (aunque con mayor presencia en los términos municipales de Hornachuelos y Posadas ) y que, al igual que otros cultivos, se está viendo afectado por el calentamiento global que se está produciendo a nivel planetario y en consecuencia la subida de temperaturas. Eso sí, las perspectivas para este año tanto en términos de producción como de precios para el sector son positivas.

Fuentes de Asaja consultadas por ABC indicaron que se espera que los valores de producción «estén dentro de la normalidad» y con «una calidad considerable». En términos cuantitativos, se prevé que la recogida pueda incrementarse entre un 15 y un 20 por ciento respecto al año pasado . Desde la patronal agraria recordaron que las campañas de corcho alternan cosechas más elevadas con otras más cortas, como ocurre, por ejemplo, con el olivar y la vecería. La Junta de Andalucía afirma que la producción media anual en Córdoba es de unas 2.500 toneladas .

También hay buenas noticias en lo que se refiere a la rentabilidad. Asaja estima para este año un valor aproximado de unos 90 euros por quintal (unidad de medida que equivale a 46 kilos). Las citadas fuentes señalaron que se trata de un precio medio, de modo que hay una gran variabilidad en función de la calidad del producto final y sus características. Desde su punto de vista, la cotización será más elevada en esta ocasión, aunque resaltaron que «estamos hablando de un mercado que se caracteriza por ser muy opaco ». Por lo que no se puede llegar a saber con claridad.

Otra de las novedades de este año es que se espera que la campaña tenga una menor duración en el tiempo debido a razones principalmente de tipo meteorológico, como es el bajo nivel de lluvias, lo que ha provocado que los árboles estén preparados desde hace semanas. La Administración autonómica permite que el descorche se inicie a partir del 1 de junio, un proceso que se desarrolla hasta el 31 de agosto .

En este sentido, Asaja reclama al Gobierno andaluz adelantar 15 días los trabajos en las dehesas como consecuencia de que cada año los veranos empiezan antes y son más largos . Al mismo tiempo, la finalización de la temporada se llevaría a cabo dos semanas antes de lo que ocurre a día de hoy. La organización profesional considera que este adelanto puede convertirse en una realidad sin que el árbol sufra ningún tipo de daño en forma de heridas o desgarros durante el descorche. Adaptándose así, a las nuevas temperaturas coincidiendo la campaña de corcho con los meses de más calor y altas temperaturas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación