INFORME DE EXPERTOS
La campaña contra la Catedral, «un ataque religioso»
«Foro Europa Ciudadana» ve en la expropiación a la Iglesia un golpe a la libertad religiosa
El grupo independiente «Foro Europa Ciudadana» presentó ayer en Bruselas el informe «La libertad religiosa en la UE: el caso de la Mezquita- Catedral de Córdoba» , que pone de manifiesto que una eventual expropiación del monumento cordobés «supone atacar la libertad religiosa ».
El presidente de Foro Europa Ciudadana, José Carlos Cano , explica que el informe ha tomado como base la polémica sobre la titularidad de la Mezquita-Catedral para analizar «un concepto que hoy está más de actualidad que nunca, como es el de la libertad de religiosa».
En este sentido, quienes reclaman la expropiación de este monumento a la Iglesia «no sólo ofrecen argumentos sin base jurídica alguna sino que atacan uno de los principios fundacionales de la UE como es la libertad religiosa». Añade que aquellos colectivos que defienden la expropiación de este monumento hacen alusión al concepto de inmatriculación argumentando que la Iglesia se apropió del mismo mediante este procedimiento, que no tiene «carácter constitutivo sino declarativo , es decir, otorga publicidad» sobre la propiedad, «pero no otorga la propiedad».
Principios de la UE
Por tanto, alega el informe, «no es cierto que la Iglesia se apropiara de la Mezquita-Catedral a través de la inmatriculación», sino que lo que realizó el Cabildo de la Catedral de Córdoba es «dar publicidad a través del registro a un bien que ya poseía ». Los autores del informe detallan, citando diferentes documentos históricos de hace siglos y recientes, cómo la Mezquita-Catedral de Córdoba es propiedad de la Iglesia desde hace casi 800 años .
No obstante, y antes de la inmatriculación de 2006, según explica Cano, se encuentran documentos tanto de la Junta de Andalucía como del Ayuntamiento de Córdoba dónde se reconoce al Cabildo como propietario del monumento. Y añade que más recientemente, el Estado, a través de la Dirección General de Patrimonio , ha reconocido la titularidad eclesiástica de la Mezquita-Catedral de Córdoba , algo en lo que también coincide el Defensor del Pueblo Andaluz en su informe anual de 2014.