AGRICULTURA
La campaña del ajo concluye en Córdoba con una fuerte subida en el precio
La provincia sigue siendo líder en Andalucía en explotaciones y en producción final, pese al descenso en la cosecha
En los últimos días de junio concluyó la campaña de recogida del ajo , un cultivo con mucho arraigo en distintos puntos del Sur de la provincia. El balance que hacen los productores es positivo , ya que, aunque la cosecha ha sido menor que en 2018, la calidad ha sido muy elevada y los precios han tenido un mejor comportamiento que en ejercicios anteriores.
El presidente provincial y nacional de la Sectorial del Ajo de Asaja , Miguel del Pino, informó a ABC de que la temporada, que ha generado unos 400.000 jornales , dio comienzo en torno al 10 mayo, algunas jornadas antes de lo que ocurrió en la anterior. La superficie se sitúa en torno a las 2.000 hectáreas, un 15 por ciento menos de lo que había el año pasado, aunque Córdoba se mantiene como la provincia líder en Andalucía tanto en número de explotaciones como en la producción final.
Menor cosecha
Un informe de la Delegación Territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible indica que los municipios con más plantaciones fueron Santaella, con 657 hectáreas, seguido por la capital, con 372, y Hornachuelos, con 159. En cuanto a las industrias hay contabilizadas 17, de las que una decena tienen su sede social en Montalbán y 3 en la localidad santaellana.
El dirigente agrario destacó que la cosecha se ha situado esta vez sobre los 20 millones de kilos de ajos, casi un 20 por ciento menos que en 2018 cuando se rozaron los 25 millones. Uno de los motivos de esta inferior producción es el menor tamaño del fruto por las escasas lluvias caídas en invierno y en primavera.
Según explicó el dirigente agrario, las cotizaciones se han mantenido durante toda la temporada con una tendencia al alza con valores para el agricultor que se han colocado entre los 0,8 y los 1,1 euros por kilo, entre un 60 y un 83 por ciento más que las cifras de venta que se dieron el año pasado. Según la Junta, el valor del ajo cordobés vendido fuera de España alcanzó el año pasado un valor de 29,51 millones de euros.