AGRICULTURA

La campaña de los cítricos de Córdoba se cierra con un aumento del 22,5% sobre lo previsto

Las lluvias caídas en la primavera aumentaron el peso y el tamaño de las frutas en el árbol

Naranjas den Palma del Río VALERIO MERINO

P. CRUZ

Los citricultores de la comarca de la Vega del Guadalquivir han superado ampliamente sus previsiones al inicio de la campaña que empezó a principios de año y que ha concluido recientemente. Según los datos publicados por la Delegación Provincial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, la producción de esta fruta en Córdoba alcanzó este año las 271.766 toneladas .

Esta cifra destaca por ser un vuelco a las estimaciones que hizo la Administración autonómica antes del inicio de la recolección y que señalaban que la cosecha sería de 221.785 toneladas en la provincia. Esta previsión, que suponía un tres por ciento de retroceso respecto a los datos de la temporada de 2016, se ha visto superada en 49.981 toneladas , lo que supone una variación del 22,5 por ciento respecto a los cálculos iniciales. Destaca el crecimiento de más del 23 por ciento de la variedad de la naranja dulce, hasta llegar a una producción total de 258.329 toneladas, quedando por detrás las mandarinas y los pomelos.

La Junta y los productores coinciden en que este aumento de los cítricos recolectados se debe en gran parte a que l as lluvias caídas en primavera han contribuido a elevar el peso y el tamaño de la fruta en el árbol . Córdoba ocupa la tercera posición en Andalucía en cuanto a superficie dedicada a este cultivo con un área formada por unas 11.724 hectáreas, siendo superada sólo por Sevilla y por Huelva. Dentro de la provincia el municipio con más extensión de este cultivo es Hornachuelos (5.254 hectáreas) seguido por Palma del Río (3.693), Posadas (1.235) y Fuente Palmera (1.011). Las exportaciones alcanzan los 30,78 millones de euros.

La asociación profesional citrícola Palmanaranja aún no ha hecho un balance de la campaña a la espera de celebrar una reunión con este fin. Así lo destacó su presidente, Antonio Carmona , quien hizo referencia a la dificultad para aportar cifras concretas de producción de toda la comarca debido a que la mitad de los agricultores no pertenece a ninguna organización. Como gerente de Sunaran, una firma formada por un centenar de productores y con plantaciones de unas 1.500 hectáreas, sí dio a conocer que su producción este año se colocó en las 48.000 toneladas , un 10 por ciento más que en 2016.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación