Agricultura

La campaña del cereal arranca en Córdoba con bajos rendimientos por la falta de lluvia

Las previsiones inicales se truncan tras vivir los meses de marzo y abril más secos de los últimos 60 años

Un cosechadora en un cultivo de cereales ABC

S. P.

Asaja Córdoba informa del comienzo de la recolección de cereales en la provincia con rendimientos a la baja a causa de la falta de lluvias primaverales, especialmente en el mes de marzo. En un comunicado, apuntan «que se ha constatado unos meses de marzo y abril de los más secos de los últimos 60 años , por lo que el buen desarrollo que tenían los cereales durante su ciclo se ha visto mermado al final por la falta de precipitaciones».

El presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa , señaló que en la provincia, en la campaña 2020/2021 ha aumentado la superficie de cultivo de trigo duro en torno a un 5%, (debido al repunte de precios de la campaña pasada y los bajos precios de los demás cereales) siendo la superficie cultivada de aproximadamente 37.800 hectáreas , frente a las 35.930 hectáreas del año pasado con unos rendimientos medios de 3.600 kilogramos por hectárea.

Para esta campaña, se estima una cosecha de 128.520 toneladas y unos rendimientos de 3.400 kilogramos por hectárea en trigos duros. En cuanto a los trigos blandos , se estiman unos rendimientos de 3.500 kg/has y un pequeño descenso de la superficie en torno al 1,5% llegando a sembrarse en esta campaña 21.900 hectáreas.

Por otro lado, se han dado buenas producciones y de calidad en los cereales para forrajes, como es la avena, presente principalmente en el Valle de los Pedroches y Alto Guadiato con destino a la ganadería. Sin embargo, en algunas explotaciones será de peor calidad al haberlas cosechado y presentarse las lluvias en las últimas semanas.

Con independencia de las cifras finales de producción, la sectorial de Asaja Cordoba hace hincapié en la necesidad de dar solución a una serie de problemas que afectan a los productores cerealistas y que tienen que ver con la prohibición de quema de restos de cosecha; los daños producidos por la fauna cinegética; la falta de reciprocidad en las importaciones de cereales y la volatilidad de los precios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación