AGRICULTURA
La campaña de aceituna traerá un 54% más de aceite en Córdoba
La Junta ofrece una estimación de producción en la línea de la media del último lustro
Campaña de aceituna de almazara y producción de aceite buena en Córdoba , pero con matices. La Junta de Andalucía hizo ayer públicas sus estimaciones oficiales sobre la campaña que ya ha arrancado en la región.
Estos aforos -muestreos en diferentes zonas recolectoras- le otorgan a la provincia de Córdoba una cosecha de aceituna de almazara de 1.279.807 toneladas que permitirán la producción de 251.994 toneladas de aceite de oliva . El dato es sensiblemente mejor que la pasada campaña.
En concreto, y según las cifras proporcionadas ayer en Jaén por la consejera del ramo, Carmen Ortiz , un 54 por ciento , en similitud con el crecimiento medio en toda Andalucía . La vecina provincia jiennense sí se pasa de largo: un 111 por ciento más de aceite.
Aunque lo llamativo está en que las dos grandes productoras de aceite en Andalucía y España (Córdoba y Jaén) tendrán una campaña apenas un 1 por ciento superior a la media de las últimas cinco.
Hace pocas fechas, y como publicó ABC, la previsión que manejaba la organización agraria Asaja Córdoba apuntaba a unas 200.000 toneladas de aceite en la provincia, pendientes, eso sí, del efecto de las primeras lluvias otoñales. No obstante, coincidían en esa tendencia: la presenta cosecha será muy similar a la media de los últimos años.
Meteorología
En el conjunto de Andalucía se recolectarán 4,95 millones de toneladas de aceituna de almazara que darán como rendimiento 1.030.000 toneladas de aceite , un 53 por ciento más.
Ortiz habló ayer de «buena campaña» pero matizó que hay que «tomar con cautela» los datos por «circunstancias» que puede que hagan variar estas estimaciones.
El calor primaveral y su efecto en la floración , además de un sofocante verano y escasez de precipitaciones han mermado de partida el fruto y la cantidad. Lo que ocurre es que estas últimas lluvias están teniendo un efecto más positivo de lo esperado.
Otro aspecto a tener en cuenta es la exportación . Las escasísimas existencias que han quedado en stock tras una mala campaña y el repunte de la futura puede que aviven el mercado y mejoren las ventas al exterior .