Agricultura
La campaña de aceituna en Córdoba acabará con más de 264.000 toneladas de aceite
A falta de tan sólo unas fincas por recolectar en la Subbética, la cosecha será un 36% superior a la de la campaña pasada
A falta solo de algunas fincas en la Subbética que quedan por recolectar, según detalló la Junta la semana pasada, la campaña olivarera 2020-2021 está prácticamente finalizada en Córdoba. Las noticias para los agricultores y la industria son muy positivas tanto en lo que refiere a los precios como a la comercialización. La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) acaba de actualizar los datos de la cosecha oleícola hasta el 31 de marzo y señala que en las más de 180 almazaras cordobesas se habían molturado a esa fecha un total de 264.878 toneladas , de las que 15.856 se habían producido el mes pasado.
Poco más se moverá esta cifra en abril, ya que es escasa la aceituna que queda por recoger en la provincia. Esta cantidad de aceite de oliva supera en más de 70.000 toneladas a la generada en la temporada anterior, lo que supone un incremento de 36 por ciento. No en vano, este resultado se queda lejos de las 317.000 toneladas que la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible esperaba en octubre que se produjeran en Córdoba. La Administración autonómica se vio obligada en febrero a rectificar estas previsiones debido a la caída hasta en tres puntos de los rendimientos medios.
El secretario provincial de UPA, Miguel Cobos , destacó ayer el elevado nivel de salidas de ‘oro líquido’ desde los puntos de producción en Córdoba en marzo al alcanzar unas ventas de unas 153.000 toneladas en ese periodo. «Esta cifra habla muy bien de la alta demanda que tienen nuestros aceites en los mercados internacionales·, resaltó el dirigente agrario. En esta buena evolución ha influido positivamente la decisión de Estados Unidos de suspender durante cuatro meses los aranceles que había impuesto sobre el aceite español, entre otros productos, la Administración de Donald Trump .
Después de dos años de una profunda crisis, los precios en origen del aceite de oliva empiezan a repuntar para satisfacción de los miles de productores cordobeses. Según las estadísticas publicadas por POOlred las cotizaciones se situaban esta semana en los 3,02 euros por kilo de virgen extra. Estos valores superan en algo más de un 43 por ciento los precios existentes en octubre cuando dio comienzo la campaña, momento en el que se colocaban en los 2,11 euros. «Con estas cotizaciones, el olivar tradicional empieza a respirar», según declaró Cobos.
Noticias relacionadas