Agricultura

La campaña de la aceituna cierra en Córdoba con un 46,8 por ciento menos de producción de aceite

La sequía y el exceso de producción del año pasado están tras la cifra de las 194.655 toneladas de aceite

Envasadora de aceite de una planta industrial de Córdoba Miguel Ángel

La organización agraria Asaja Córdoba ha informado de que la provincia de Córdoba ha cerrado la campaña de recolección de la aceituna con una producción total de 194.655 toneladas de aceite , lo que supone una reducción del 46,8 por ciento respecto al año pasado. Esta cifra supone una bajada mucho mayor a la que se esperaba en el mes de octubre, cuando la Consejería de Agricultura aforó para Córdoba una producción de 230.000 toneladas , que ya suponía un 37% menos que la campaña anterior.

Por tanto, a falta de ajustes en las cooperativas y almazaras , se puede dar por finalizada la campaña con los datos de marzo, mes en el que apenas se han producido en la provincia aproximadamente 4.100 toneladas de aceite de oliva.

Una campaña de la que el presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa , ha destacado su adelanto de la recolección al mes de octubre como se viene generalizando en los últimos años.

Respecto a la disminución de la producción, tanto en Córdoba y en general en Andalucía, se debe a varios factores como la situación de sequía del año pasado o la elevada cosecha anterior que favoreció mayor vecería en los secanos especialmente. También, la situación de bajos precios ha provocado que algunas explotaciones se dejen sin recoger o solamente se haya recogido la aceituna de vuelo y no la de suelo al no cubrirse si quiera los costes de recolección.

Datos nacionales

En cuanto a los datos regionales, en Andalucía, la producción acumulada total ha sido de 894.680 toneladas, un 38.9% inferior a la campaña 2018/19, producción que supone más del 80% de la producción nacional, que ha sido de 1.116.166 toneladas producidas a cierre del mes de marzo , y que supone una disminución respecto a la campaña anterior del 37,8%.

En el último mes en España, se han producido 12.440 toneladas y las salidas han sido de 126.433 toneladas.

Las existencias a fin de marzo son de 1.186.975 toneladas, de las que 822.412 se encuentran en almazaras y cooperativas, 69.056 en el Patrimonio Comunal Olivarero , y 295.737 en envasadoras.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación