SUBIDA
Camino de colores en la vuelta de la Virgen de Araceli a su santuario
La Patrona de Lucena y del Campo Andaluz regresa a casa tras su estancia en la iglesia de San Mateo
Un año más se cumplió la tradición. María Santísima de Araceli , patrona de Lucena y del campo andaluz descansa ya en su santuario de la Sierra de Aras , donde permanecerá ya hasta el próximo año. Cientos de romeros asistían a las siete de la mañana de este domingo a la solemne misa de despedida en la parroquia de San Mateo .
Tras la Eucaristía, cantada por el Coro de la Buena Gente, el trono de la Virgen fue bajado desde el altar por la cuadrilla de santeros mandada por José Torres , elegido por sus propios compañeros de la Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeración , designada por la cofradía para realizar la santería. Daba comienzo un desfile procesional que discurrió en su tramo urbano entre cantos aracelitanos, fandangos de Lucena y vítores a la Virgen, hasta la llegada de la imagen a la Puerta de la Mina , tradicional lugar de recibimiento y despedida oficial de la Patrona de Lucena y del Campo Andaluz y uno de los puntos fundamentales en la geografía de la devoción aracelitana.
Despedida
En la multitudinaria comitiva, el hermano mayor de la Real Archicofradía de la Virgen, Rafael Ramírez , y miembros de su junta de gobierno, miembros de la Corporación municipal encabezados por el alcalde, Juan Pérez , así como la Aracelitana Mayor , María Araceli Muñoz Ruz y el resto de las componentes de su corte, formada por Macarena Blázquez García, Rosa María Cantero Ocaña, Paula Morales Beato, María Araceli Moreno Ruiz, Vanesa Pino Mangas y Araceli Pozo Pérez, cantando y bailando por sevillanas.
Pasada la Era del Santo, los santeros giraban el paso procesional hacia Lucena, a modo de despedida . Después el pueblo hacía suyo el trono romero de la Virgen para iniciar el duro recorrido procesional por la serpenteante carretera de la Sierra de Aras hasta llegar al último tramo, donde la cuadrilla de José Torres volvía bajo los varales del templete de plata de las romerías. Tras el paso de la Virgen, una veintena de carrozas, con las que peñas, asociaciones y grupos de amigos se suman cada año a la r omería de Subida , hermosamente decoradas con papeles de vivos colores. Alegría y fiesta en el camino de la sierra.