ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA
El cambio de fechas de la Semana Santa deja en Córdoba una caída de los turistas del 8%
En el primer trimestre, los visitantes a la capital sufrieron una merma del 3%
Marzo, mes de temporada alta, se saldó en la ciudad de Córdoba con sendas caídas interanuales de los turistas (-8%) y de las pernoctaciones (-12,5%) , según los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esos contundentes retrocesos están influidos por el efecto calendario: en 2016, la Semana Santa se celebró por completo en el mes de marzo, mientras que en 2017 esta celebración cayó entera en abril.
Eso supone que los datos de marzo que acaba de facilitar el INE no cuentan con el plus de la Semana Santa y se comparan con los de 2016, que sí tuvo esa inyección extra para el sector. Así, el pasado mes, hicieron noche en la capital 83.852 viajeros frente a los 91.182 que se contabilizaron en idéntico periodo del pasado ejercicio. Eso implica un retroceso del 8%.
En cuanto a las noches de alojamiento , en marzo de 2017 se registraron en Córdoba 129.508 . Son 18.585 menos que en el mismo mes de 2016, lo que implica una bajada del 12,5%.
Con estos resultados, el saldo del primer trimestre es negativo –el balance también está afectado por un mes de febrero que se saldó con descensos en visitantes y noches de alojamiento-. Así, en los tres primeros meses de 2017 se contabilizaron 213.483 visitantes que se alojaron en los hoteles, hostales o pensiones de la capital . Esa cifra se queda un -3% por debajo de la alcanzada en el mismo periodo de 2016. Por último, las pernoctaciones cayeron un -6,1%: de sumar 354.652 se pasó a un total de 332.886.
Habrá que esperar a abril, el mes que completa la temporada alta, para poder saber con claridad qué tendencia sigue en Córdoba el turismo, motivo de alegría para la economía local, incluso en la época de crisis. Baste recordar que en 2016, la cifra de viajeros que se alojaron en los hoteles, hostales o pensiones de la capital fue de 988.255. Esa cifra era una nueva plusmarca para la ciudad e implicaba un incremento interanual del 3,6%.