Ganadería
Cambio climático, sequía y plagas: el jamón de Los Pedroches se protege frente a sus amenazas
Una investigación de la Universidad analiza las vulnerabilidades de la dehesa
El fuerte incremento de costes reduce el sacrificio de cerdos ibéricos en Los Pedroches
El ibérico de Los Pedroches sale de la crisis con nuevos formatos
Una investigación europea, coordinada por la Universidad de Córdoba (UCO), ha celebrado su primer taller presencial en el Centro de Investigación Agroalimentaria (Cicap) de Pozoblanco , con dos objetivos: presentar los resultados principales del análisis de vulnerabilidad de la dehesa , principal ecosistema de la comarca para la cría y engorde del ganado, y validar las conclusiones preliminares de la investigación sobre la cadena de valor de jamón ibérico de la DOP Los Pedroches .
Según informó la UCO en una nota, la cadena de valor del jamón ibérico de la comarca, que se analiza dentro del proyecto de investigación europeo Moving , ha celebrado dicho taller con 15 actores locales para poner en común los primeros resultados extraídos, tras 18 meses de proyecto . En este taller, estos actores, que forman parte activa de esta cadena de valor, han podido debatir y validar los resultados y conclusiones de la investigación.
El equipo de la UCO ha presentado el proyecto y los principales resultados extraídos del análisis participativo de vulnerabilidad de la dehesa que se llevó a cabo hace unos meses. Esta tarea del proyecto tenía como objetivo principal identificar de manera participativa los factores que pueden afectar a la producción de bellota y pastos en la dehesa, como recursos básicos para el funcionamiento de la cadena de valor de jamón ibérico DOP Los Pedroches , en un escenario de 20 años; así como mecanismos para poder reducir los efectos negativos.
Entre otras conclusiones, se señala que los principales impulsores de cambio según la percepción de los actores locales son la sequía, la presencia de plagas y enfermedades, el aumento de la temperatura y eventos extremos, como granizadas u olas de calor. Por eso, son imprescindibles medidas que apoyen un buen manejo de las fincas , una buena gestión del agua y que fomenten el rejuvenecimiento y la reposición del arbolado.
Igualmente, se ha remarcado la necesidad de seguir dando a conocer las especificidades de la dehesa como agro-sistema forestal en las administraciones públicas, sobre todo en lo referente a las ayudas de la PAC.
Noticias relacionadas