Medio Ambiente

El cambio climático reducirá casi un 10 por ciento las cosechas de aceituna en Córdoba en 80 años

Un estudio defiende que en 2100 no habrá área disponible para el cultivo de la variedad de olivo nevadillo

Un agricultor pasea entre los olivos de una finca Valerio Merino

Clara R. Baum

Un estudio liderado por la Universidad de Córdoba junto al Cicge, centro de investigación de la Universidad de Oporto, estima que la producción de aceituna se reducirá, en apenas 20 años, cerca de un 24 por ciento en Sevilla, la provincia que más sufrirá los efectos del cambio climático. En 80 años, la produción del cultivo de la variedad picual en Córdoba se habrá reducido un 9 por ciento, en Cádiz un 30 por ciento, en Málaga un 18 por ciento y en Huelva un 7 por ciento. Por su parte, Almería y Granada verán incrementada su producción un 13 y un 6 por ciento, respectivamente.

«El estudio desvela que se producirá una reducción del área disponible para el cultivo de la mayoría de las variedades de olivo estudiadas. La causa: el descenso de las precipitaciones y la pérdida de humedad del suelo», dijo Salvador Arenas Castro, principal autor del estudio.

En el caso de la variedad de olivo Nevadillo, producido en la zona cordobesa de Sierra Morena , se estima que, en 2100, ya no existirá área disponible para su cultivo. El cambio climático también afectará importante mente a las variedades Manzanilla, Lechín y Picudo . «Si estos modelos predictivos ya auguran grandes pérdidas, las variedades más locales tendrán un gran riesgo de desaparecer ya que necesitan condiciones climáticas más específicas», ha advertido. Del mismo modo, ha resaltado que, «para mantener el mismo nivel de producción, el olivar tendrá que reubicarse en zonas más al norte, entrando en conflicto con otros cultivos o zonas protegidas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación