Apuntes al margen
El cambio de chip
Sin creer en los poderes mágicos de la Base Logística de Córdoba, al fin se plantea algo distinto para la economía
Vaya por delante que a mi edad, no creo en los poderes milagrosos de la Base Logística del Ejército de Tierra sobre la economía de Córdoba. He dejado escrito por aquí que la presentación de la propuesta fue un acierto y que su consecución un éxito que conviene apuntar en el haber de quien corresponde. Sin embargo, todo aquel que quiera hacer creer que los perros se atarán con longanizas está contando una milonga estupenda. El proyecto generará economías a largo plazo y solo si las cosas se hacen como conviene hacerlas. Con cabeza y pensando en el interés general. El efecto imán del que se viene presumiendo, me temo, hay que ganárselo.
Esta semana, el Ejército de Tierra ha desnudado el proyecto en el segundo taller que realiza con representantes del mundo de la empresa con el objetivo de explicar qué quiere hacer y qué necesita para ello. Acostumbrados al lenguaje del siglo XX, han llegado los altos mandos de las Fuerzas Armadas para empezar a hablar como se hace en el XXI.
Los responsables de la organización logística de la Defensa explicaron que la tecnología que precisan obliga a un tiempo de respuesta muy corto entre que se da una orden a un dispositivo y éste ejecuta la acción. Lo que se conoce en informática como baja latencia y sin la cual el proyecto se convierte en un vulgar almacén. La Base Logística es el primer proyecto, por tanto, que nace sobre los cimientos de la tecnología 5G aplicada a actividades industriales , la quinta generación de conectividad en la que, en apenas unos años de margen, se ha pasado de que mandemos mensajes de texto para felicitar a los familiares a la banda ancha que nos permite ver series comodamente sentados.
El proyecto militar -que es básicamente un lugar de distribución , un taller y una zona de pruebas para vehículos y armamento- se construye sobre una versión tecnológica mejorada de todo ello que se está aplicando ya en numerosos órdenes de la vida desde que se autorizó su implantación.
Málaga está dando el ejemplo de que en la dirección correcta pueden pasar cosas interesantes
Es una imagen muy poderosa que, mientras que en los salones de actos de la Universidad de Córdoba se habla de una base militar dotada de vehículos sin conductor y vigilada por drones para evitar el coste de las patrullas a pie, el parque tecnológico Rabanales 21 que se llevó a cabo en la ciudad con fondos públicos se encuentra en concurso de acreedores y vacío en su mayor parte. Existe un acuerdo informal entre instituciones para pegarle una patada adelante a la deuda , lo que no la elimina en absoluto, sin haber respondido a preguntas clave que sigue flotando en el aire. Como si dejar de hablar sobre un asunto lo hiciese desaparecer de forma mágica así como el conejo se esfuma dentro de la chistera.
Si los gestores de La Rinconada hacen las cosas como es debido y los planes militares escritos en los papeles loficiales se cumplen, la ubicación elegida por el Ejército puede convertirse efectivamente en una buena oportunidad . La creación del polo militar no inhabilita en absoluto el desarrollo de un espacio empresarial de cierta envergadura que trabaje en sinergias. Málaga ha dado estos días un ejemplo de que, con el apoyo político que no tuvo en otros tiempos y los objetivos adecuados, se puede estar en las decisiones correctas sin pertenecer a la liga de las ciudades monstruosas . Pueden pasar cosas si se cambia el chip. E insisto: sin que manen arroyos de hidromiel, ni de los naranjos broten frutos con pepitas de oro. Eso no va a ocurrir.
Noticias relacionadas