TRÁFICO

Las cámaras «ponemultas» acabarán con la impunidad de los vehículos en zona peatonales de Lucena

El Ayuntamiento anuncia que el sistema entrará en funcionamiento en las próximas semanas

Cámara de control de acceso al tráfico en la calle Ballesteros de Lucena J. M. G.

J. M. García

Las cámaras «ponemultas» del nuevo sistema de reconocimiento automático de matrículas para el control de acceso con vehículos a zonas restringidas al tráfico en zonas de la ciudad como las calles Ballesteros, Canalejas, El Peso o Plaza Alta y Baja entrarán en funcionamiento en las próximas semanas. Los trabajos fueron adjudicados en febrero de 2018 a la empresa Asesores Locales Consultoría, S.A . en un precio de 49.726 euros.

La instalación de las cámaras concluyó el pasado 24 de mayo aunque las mismas no fueron recepcionadas por el Ayuntamiento hasta finales del pasado diciembre , según explicó el concejal de Seguridad Ciudadana, Fran Adame en el pleno municipal celebrado el martes.

Durante los últimos meses el trabajo se ha centrado en el control del buen funcionamiento del sistema , que debe distinguir entre aquellos vehículos que están autorizados a circular por las calles con tráfico restringido y quienes infringen la prohibición, emitiendo la correspondiente sanción en aras a evitar la actual impunidad con la que en muchos casos actúan los conductores en calles como Ballesteros, poniendo en peligro la integridad de los peatones .

Listado de autorizados

Adame indicó en el pleno que el Ayuntamiento comunicará la entrada en funcionamiento del dispositivo con suficiente antelación . Entre tanto, las delegaciones de Régimen Interior y Seguridad Ciudadana trabajan en la elaboración de un reglamento regulador del funcionamiento de este servicio y en la identificación de los vehículos de vecinos con acceso a cocheras, que quedarán excluidos de la prohibición de circular mediante una autorización especial .

El contrato de instalación de este sistema de control incluye también el hardware y software para implantar un sistema de control de accesos a las citadas zonas peatonales mediante reconocimiento automático de matriculas, la formación a los agentes de policía y el soporte y mantenimiento .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación