ECONOMÍA
La Cámara de Cuentas pide a la Universidad de Córdoba más control económico
Reclama un fortalecimiento del departamento que audita sus números
La Cámara de Cuentas de Andalucía ha pedido a la Universidad de Córdoba que incremente y reestructure sus servicios de control económico interno con el objetivo de fortalecer los recursos que dedica a la vigilancia de la administración de una institución con un presupuesto cercano a los 140 millones de euros anuales. Esa es la principal conclusión del informe realizado por el organismo auditor de las administraciones andaluzas relativo al presupuesto aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba para la anualidad de 2016.
El informe explica, tras recibir las alegaciones de la Universidad , que la institución docente tiene que efectuar una reforma de sus servicios administrativos homologables al trabajo de la Intervención en el Ayuntamiento, la Diputación o la Junta de Andalucía. Según el informe, la unidad de control interno contaba con un jefe de sección, un técnico de administración y un administrativo. La Cámara de Cuentas estima que dado el volumen económico de la Universidad y la importancia de las tareas de vigilancia interna, no se trata de una dotación adecuada que permita un trabajo de fiscalización interna razonable.
Originalmente, la unidad de control interno de la Universidad se encontraba adscrita a la Gerencia de la UCO. El informe explica que, con posterioridad, se han realizado modificaciones normativas que no han supuesto una garantía de independencia del trabajo que se realiza. El primer cambio tuvo lugar en 2017 con la creación de un servicio de control interno. La aprobación de los nuevos estatutos hizo que este departamento pasase a depender directamente del rector. La Cámara de Cuentas recuerda que el criterio expresado en ocasiones por el Tribunal de Cuentas es que dependa del Consejo Social para diferenciar entre vigilantes y vigilados . La Cámara explica que no pudo hallar ni una prueba documental en forma de reparo o informe sobre el trabajo que realiza la unidad de control interno. Tampoco constan las auditorías bianuales, la vigilancia sobre el inventario de bienes o la segregación entre quienes realizan los pagos, los contabilizan y efectúan los arqueos.
El informe de la Cámara de Cuentas insta también a la Universidad de Córdoba a p ublicar unas cuentas consolidadas en el que se incluyan las participaciones que tiene en empresas. La UCO tiene el cien por cien del capital social de cinco entidades (la Corporación Empresarial, Ucoidiomas, Ecodeporte, Hospital Clínico Veterinario y Fundación Ingeniero Agrónomo Eloy Porras). A su vez, tiene paquetes minoritarios en Bio-Vet, Parque Agroalimentario del Sur, Rabanales 21, Parque Solar de Rabanales, Pomología, Sigma Gestión Universitaria, Portal Universia y Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Andalucía. El dictamen advierte sobre el periodo de pago a proveedores y de haber incumplido la regla de gasto .
Noticias relacionadas