ECONOMÍA
La Cámara de Comercio de Córdoba aprueba la liquidación del presupuesto de 2021 con 200.744,87 euros de beneficio
La entidad solicita a los partidos políticos de cara al 19-J situar a las empresas en el centro de las políticas y rebajar la burocracia y los impuestos
La Cámara de Comercio de Córdoba pide al Gobierno «medidas contundentes» ante el paro del transporte
La institución realizó más de un centenar de acciones de formación para jóvenes
El Pleno de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Córdoba ha aprobado en la tarde de este jueves, 16 de junio de 2022, la liquidación del presupuesto ordinario de ingresos y gastos, el balance y demás cuentas anuales del ejercicio 2021 , así como e l Informe de Gobierno Corporativo del ejercicio que se cierra.
La Corporación liquida el presupuesto ordinario del ejercicio 2021 con unos gastos presupuestarios ejecutados que ascienden a 2.442.844,68 euros (un 4,43% menos que los gastos máximos presupuestados) y con unos ingresos presupuestarios reconocidos de 2.643.589,55 euros (un 3,43% más que los previstos), lo que supone un resultado positivo del presupuesto ordinario ejecutado de 200.744,87 euros.
El excedente generado en el ejercicio 2021 registrado en el Balance de Situación asciende a 196.587,28 euros (resultado positivo de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias ).
De cara a las elecciones
Además, se han tratado las propuestas que las Cámaras andaluzas piden a los partidos políticos en esta campaña para las elecciones del 19 de junio de 2022 .
El Consejo Andaluz de Cámaras reclamó en su último Pleno situar a las empresas en el centro de las políticas al ser el motor de la economía de la comunidad y los generadores de empleo y riqueza, por lo que deben de están en primera línea de sus decisiones. Además, pidió contribuir a fomentar la actividad de las empresas y a hacerlas más competitivas. El Pleno de la Cámara de Comercio de Córdoba se ha unido a esas reivindicaciones.
Las Cámaras andaluzas consideran «necesario avanzar en la flexibilización y clarificación del marco regulatorio desde la seguridad jurídica para dar certidumbre a la actividad económica y a las inversiones y proyectos que necesita Andalucía para su crecimiento».
La red cameral andaluza, al igual que la Cámara de Comercio de Córdoba, plantea de cara a las elecciones «rebajar la burocracia y los impuestos, además de exigir estabilidad y diálogo con el tejido productivo». Además, reivindican también las inversiones y avances en materia de infraestructuras. En este sentido, se reclama de forma especial y urgente «la ejecución de los corredores ferroviarios en los plazos previstos, ya que son fundamentales para el desarrollo de Andalucía ».
Noticias relacionadas